- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Llega SAFT: Un acuerdo "simple" para inversores busca eliminar las complejidades de las ICO
El opaco mercado de ofertas iniciales de monedas está avanzando hacia la claridad con el lanzamiento de un nuevo marco para inversores y emisores.

"Tóxico". Así describió el veterano abogado Marco Santori el primer "SAFT" que vio.
Creado por un vendedor de tokens no identificado como una forma de solicitar inversiones, Santori, elcabezade la práctica fintech de Cooley LLP, continuó calificando el documento como una imitación barata del "Acuerdo Simple para Capital Futuro" (SEGURO) marco popularizado por el inversor en etapa inicial Y Combinator.
Al más puro estilo de una startup, el socio de Cooley recordó que fue como si el autor simplemente "mantuviera presionada la tecla Control y presionara 'F'" como parte de un esfuerzo equivocado por reemplazar la palabra "equidad" por "tokens".
Pero, sea cierta o exagerada, la historia logra establecer dos puntos: primero, que los llamados "Acuerdos Simples para Futuros Tokens" (SAFTs, por su sigla en inglés) ya se usan esporádicamente, y segundo, que los desarrolladores y empresarios necesitan urgentemente marcos formales en su afán por vender tokens para recaudar fondos.
Es en este contexto que los ejecutivos de Santori y Protocol Labs, Juan Benet y Jesse Clayburgh, presentan hoyIntroduciendoun libro blanco formal sobre el concepto SAFT, un esfuerzo que esperan que eleve la idea y la ayude a alcanzar su potencial.
Lejos de ser una forma de controlar la creatividad desatada por una ola de ofertas iniciales de monedas (ICO), Santori enmarcó el lanzamiento como una formalización de las prácticas utilizadas durante las recientesVenta de tokens por 205 millones de dólaresy un esfuerzo de buena fe para introducir un modelo viable diseñado teniendo en cuenta la legislación estadounidense.
Santori le dijo a CoinDesk:
El documento analiza en detalle lo que ocurre en el mercado hoy y aplica las normas prescriptivas de, al menos, las leyes estadounidenses sobre valores, servicios monetarios e impuestos. Francamente, ese es ONE de los aspectos más importantes del marco: no requiere desviarse demasiado de lo que realmente ocurre.
Y aquí, argumenta notablemente que lo que está sucediendo en el espacio ICO no es la QUICK obtención de efectivo que se ha anunciado.
Mientras que elcadena de bloquesEl modelo de recaudación de fondos mediante tokens ha generado una mística de "millones en minutos" en la cobertura mediática, Santori sostiene que la descripción no logra retratar la dificultad inherente a los lanzamientos que deben navegar por el derecho internacional para aprovechar una base de liquidez global.
"Solo hemos analizado tres cuerpos de leyes federales", dijo. "También hay leyes estatales, y también hay que analizar las leyes de todos los países del mundo".
Lejos de ser un estándar de mercado pulido, Santori dijo que ve el documento de SAFT como el comienzo de una conversación entre expertos legales, desarrolladores e inversores sobre cómo avanzar mejor el concepto para que pueda volverse ampliamente útil.
Desembalaje de SAFT
Lo primero y más importante para comprender los SAFT es explorar en qué se diferencian de los tokens, y en este asunto el documento es claro: los SAFT son contratos de inversión.
Como se describe en el documento, las SAFT están diseñadas para ser vendidas a inversores acreditados como un medio para financiar el desarrollo, de una manera similar a cómo el capital cambia de manos en el capital de riesgo tradicional. En una venta de SAFT, nunca se ofrecen, venden ni intercambian monedas. En cambio, el dinero se intercambia por documentos tradicionales que prometen acceso a productos futuros.
"Los desarrolladores utilizan los fondos para desarrollar una red verdaderamente funcional, con tokens de utilidad verdaderamente funcionales, y luego entregan esos tokens a los inversores una vez que funcionan", se lee en el documento.
Al garantizar que no se realicen ventas de tokens antes de la financiación, los autores del documento de SAFT sostienen que se supera un obstáculo clave: es decir, que los tokens resultantes creados tienen menos probabilidades de cumplir con la definición de valor FORTH en la Prueba de Howey, el estándar creado por la Corte Suprema de Estados Unidos para juzgar si las ofertas son valores.
"Si se ejecuta como se FORTH en este documento técnico, la venta de tokens puede permitir a los usuarios participar financieramente en esa creación y crecimiento sin asumir un riesgo empresarial significativo", se lee en el documento.
Aun así, el documento señala que es posible que los tokens creados como resultado de un SAFT aún puedan ser valores, lo que significa que los desarrolladores simplemente no pueden usar el modelo como una forma de evitar la asesoría legal.
"Howey no es una métrica en blanco y negro para el estado de seguridad. Es una prueba basada en hechos y circunstancias muy variables", explica el artículo.
Los inversores prometen intereses
La formalización del documento supuso un esfuerzo importante para más que los abogados involucrados.
También se consultó durante su creación a inversores que esperan utilizar la herramienta para explorar oportunidades en el mercado de tokens, así como a aquellos que buscan construir plataformas para conectar emisores y compradores de tokens.
Por ejemplo, Paul Veradittakit, un inversor de riesgo enPantera Capital, dijo que su empresa ha creado su propia versión de un SAFT y que contribuyó con sus hallazgos al libro blanco.
Al describir el potencial del desarrollo, Veradittakit le dijo a CoinDesk:
El SAFT es el primer gran paso para crear una estructura y un estándar de financiación de tokens que se ajusten a la etapa y la intención de las empresas.
Aun así, el inversor advirtió que la utilidad de los SAFT será limitada. En ONE, el modelo está dirigido principalmente a proyectos que buscan recaudar fondos para tokens que no están destinados a ser valores.
Erik Syvertsen, asesor general del gigante de recursos emergentes AngelList, se QUICK a señalar que SAFT de ninguna manera limita los tipos de tokens que eventualmente podrían incluirse en CoinList, una nueva entidad que la empresa está creando en asociación con Protocol Labs para albergar ICO compatibles.
"Estamos abiertos a trabajar con todo tipo de proyectos, y eso no depende del uso de un SAFT", declaró a CoinDesk. "Si todos se sienten cómodos con un token que ya cuenta con una red, y el trabajo de desarrollo está completo, sin duda también nos interesaría".
A grandes rasgos
Santori ve a SAFT como un marco que ofrece algo para todas las partes involucradas o impactadas por la propagación de las ventas de tokens.
Esto también incluye a los responsables políticos que han estado observando el mercado con incertidumbre. En los últimos meses, el número de reguladores globales que han aclarado las normas (o han declarado su interés en hacerlo) ha aumentado notablemente. Sin embargo, no todos los reguladores esperan posibles señales de que las condiciones del mercado mejoren.
Siguiendo el ejemplo de China, Corea del Sur, una de las regiones más activas en el comercio de Criptomonedas cerró sus puertasa las ICO la semana pasada. Aun así, Santori espera cambiar de opinión antes de que estas decisiones finales se tomen de forma más generalizada.
"Una buena parte del libro blanco se dedica a explicar por qué esto armoniza con los objetivos Regulación y los principios que los impulsan", afirmó.
De hecho, el documento de la SAFT advierte contra un "éxodo masivo" de talentos y empleos estadounidenses hacia jurisdicciones consideradas más favorables al modelo de financiación.
En muchos casos, sin embargo, proyectos con sede original y orgánica en EE. UU. han tomado la difícil decisión de reubicarlos en jurisdicciones no estadounidenses, como Suiza. Esto parece deberse principalmente a dudas sobre la aplicabilidad de las leyes estadounidenses en materia de valores, servicios monetarios o impuestos, según el documento.
El camino por delante
En cuanto a lo que suceda ahora, parece que depende de la comunidad. Después de todo, como señalan los involucrados, la utilidad de un marco depende de su adopción.
Y persisten problemas que podrían inhibir su uso. En particular, está el hecho de que las SAFT no Síguenos la promesa inherente al modelo de las ICO: "democratizarían" el capital riesgo al abrir acuerdos a inversores minoristas de todo el mundo.
De hecho, Santori llegó a calificar esta como la crítica más contundente que ha recibido hasta la fecha. Sin embargo, considera esta idea idealista y ajena a la evolución real del mercado.
Si bien ya se han recaudado más de 2 mil millones de dólares a través del modelo de financiación de tokens, el documento sostiene que entre el 60 y el 80 por ciento de esos fondos proceden de inversores acreditados.
Aun así, Santori enfatizó que el modelo SAFT es simplemente una forma de trabajar dentro de las leyes vigentes, que no presupone la posibilidad de cambios legislativos para adaptar la Tecnología . Por su parte, el informe técnico busca destacar los beneficios del modelo, sugiriendo que los SAFT pueden reducir los riesgos para los inversores de capital riesgo, a la vez que democratizan el acceso mediante un mercado secundario dinámico.
"La red SAFT puede impedir que alguien compre el próximo Bitcoin a 0,30 dólares, pero aun así podrá hacerlo a 1 o 2 dólares", argumentó Santori.
Asimismo, Syvertsen sugirió que simplemente exponer estas cuestiones a un público más amplio era quizás ONE de los principales beneficios que se podían obtener de la publicación del libro blanco, y concluyó:
"El camino que nos gustaría que la industria tomara es el de la transparencia, y ese es el mayor valor del proyecto SAFT: los abogados inteligentes tendrán la manera de mejorarlo y el documento podrá evolucionar".
Lea el documento técnico completo a continuación.
El libro blanco del Proyecto SAFT por CoinDesken Scribd
Corrección:Una versión anterior de este artículo identificaba a Jesse Clayburgh como fundador de Protocol Labs. Esto ha sido corregido.
Aviso legal: CoinDesk es una subsidiaria de Digital Currency Group, que tiene una participación en Protocol Labs y es inversor en Filecoin.
Clips de papelimagen vía Shutterstock
Pete Rizzo
Pete Rizzo fue editor en jefe de CoinDesk hasta septiembre de 2019. Antes de unirse a CoinDesk en 2013, fue editor en la fuente de noticias sobre pagos PYMNTS.com.
