- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Los riesgos detrás de la stablecoin LUNA-UST, según un académico bajista
El éxito del ecosistema Terra podría ser "insostenible", afirmó Ryan Clements, profesor de derecho de la Universidad de Calgary, en el programa "First Mover" de CoinDesk TV.

El año pasado, la red blockchain Terra, con temática espacial, se disparó a la fama. UST, el activo digital denominado en dólares que es el centro de este universo financiero, es ahora la tercera stablecoin más grande. LUNA, el lastre de esa stablecoin, ronda los 100 dólares y se encuentra entre las 10 criptomonedas más utilizadas. La propia cadena de bloques, desarrollada y mantenida principalmente por Terraform Labs, se ha convertido en un caldo de cultivo para las Finanzas descentralizadas (DeFi) y otras actividades de mercados emergentes.
Pero ese crecimiento probablemente sea "insostenible", dijo el profesor de derecho de la Universidad de Calgary, Ryan Clements, en el programa de CoinDesk TV. “El primero en moverse.” Peor aún, los principales patrocinadores de Terra (Terraform Labs, su director ejecutivo Do Kwon y la estrechamente relacionada LUNA Foundation Guard (LFG)) aparentemente son conscientes de los “riesgos sistémicos” para su moneda estable algorítmica a medida que toman medidas para reforzar sus reservas e incentivar la demanda del mercado.
"El hecho de que Terra reconozca la necesidad de reservas sugiere que no creen que el ecosistema en sí mismo sea suficiente para KEEP este nivel", dijo Clements el miércoles por la mañana. Clements ha sido pesimista durante mucho tiempo sobre "LUNA/ UST", habiendo publicó una revisión académicade la mecánica de las monedas estables algorítmicas y su ecosistema financiero circundante el pasado mes de octubre.
Respaldo: Las monedas estables son criptomonedas cuyo valor está vinculado a un activo externo, como el dólar estadounidense o el oro, para estabilizar el precio y son útiles en la Cripto en general. A diferencia de las llamadas... monedas estables centralizadas Que mantienen su paridad con el dólar mediante reservas, UST se basa en una relación con su token hermano, LUNA. Terra, que se quema o acuña algorítmicamente como UST, US-Terra LUNA flota por encima o por debajo de la marca de $1.
En teoría, esto significa que LUNA/ UST puede mantenerse sin activos ni garantías. Aunque, históricamente, la mayoría de las demás monedas estables algorítmicas o sin garantías (como Token Titan de Iron Finance) se han estrellado y se han quemado.
La dinámica de la relación UST Terra-LUNA ha evolucionado con el tiempo. El mes pasado, el recién incorporado LFG y otros patrocinadores de Terra... anunció planes para agregar Bitcoin y AVAXcomo activos de reserva, que podrían venderse en caso de que la relación entre UST y LUNA se rompa.
"Terra-UST era una stablecoin puramente algorítmica", dijo Clements, añadiendo que, con reservas, es una versión diferente de lo prometido originalmente. Esto no es necesariamente malo, afirmó, e incluso cree que el LFG ha validado sus predicciones del otoño pasado.
“Las monedas estables puramente algorítmicas están destinadas al fracaso sin reservas”, dijo Clements, y lo ha dicho. No es el único. John Kiff, exanalista de riesgos del Fondo Monetario Internacional y ahora bloguero de activos financieros, declaró a CoinDesk por correo electrónico: “A pesar del gran éxito de Terra hasta ahora, no estoy convencido de la solidez de las monedas estables algorítmicas. ¡Todo esto suena muy a 2007-2008!”.
Sin embargo, la relación entre UST y Terra LUNA aún presenta riesgos, como muchos inversores pesimistas suelen señalar. Existe la volatilidad natural del mercado de Cripto , la relación inherentemente frágil en el arbitraje LUNA-UST y el riesgo de que los casos de uso de Terra basados en UST no se utilicen. Quizás el mayor riesgo provenga del protocolo Anchor, basado en Terra, una plataforma de préstamos descentralizada que ofrece rendimientos cercanos al 20 % a quienes estén dispuestos a prestarle sus activos. Actualmente, dos tercios de la demanda de UST provienen de Anchor, afirmó Clemens, un fenómeno impulsado por Terraform Labs, que creó Anchor para incentivar el uso de su blockchain.
Sigue leyendo: Los más influyentes de 2021: Do Kwon
Sin embargo, la demanda de préstamos sobre Anchor es significativamente mayor que la demanda de préstamos sobre el protocolo y, como resultado, la Fundación Terra tiene que "inyectar" capital para mantener los rendimientos atractivos, dijo Clements.Anchor anunció recientementePasaría a ajustar sus rendimientos en función de la demanda, en lugar de mantenerlos en un límite artificial del 20%.)
Clements señala que varios factores podrían causar inestabilidad en Anchor, provocando la desvinculación de UST , incluyendo un protocolo de préstamo competidor que reste liquidez a Anchor. Las recompensas por staking de Terra también podrían disminuir, afirmó, lo que afectaría a esa atractiva tasa de préstamo.
“Tener que inyectar liquidez en Anchor para mantener esos rendimientos… eso me LOOKS muy vulnerable a lo largo del tiempo”, dijo.
Además, por curioso que parezca, las reservas de Bitcoin y AVAX de Terra conllevan sus propios riesgos según si suben o bajan. Asimismo, la condición única de tenedor de ballenas de Terra podría generar riesgos para el ecosistema Cripto en general, debido a problemas de volatilidad en cascada si alguna vez tuvieran que vender sus Bitcoin para mantener la paridad de UST.
Sigue leyendo: Seguimiento de las compras de Bitcoin de la Guardia de la Fundación LUNA
"Mi argumento no es que [Terra] no pueda ser estable, mi argumento es que para que sea estable hay una serie de supuestos que deben cumplirse", dijo Clements.
Pide más transparencia: transparencia sobre si Terra planea avanzar con su estrategia de reservas, claridad sobre las condiciones en las que podría vender sus activos, así como otras “divulgaciones y controles operativos”.
“Terra parece cada vez menos descentralizada con el paso del tiempo y mucho más centralizada”, dijo.
“Si queremos utilizar esto como una forma de dinero, podría ser útil comprender dónde están las vulnerabilidades y dónde están los mecanismos de control”, dijo.
Fran Velasquez
Fran es escritor y reportero de televisión de CoinDesk. Es exalumno de la Universidad de Wisconsin-Madison y de la Escuela de Posgrado de Periodismo Craig Newmark de CUNY, donde obtuvo su maestría en periodismo económico y empresarial. Anteriormente, ha escrito para Borderless Magazine, CNBC Make It e Inc. No posee inversiones en Cripto .
