- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
¿Es la MiCA de Europa un modelo para la regulación global de las Cripto ?
Promulgado formalmente el jueves, el Reglamento de Mercados de Criptoactivos de la UE es el marco más completo de su tipo. ¿Cómo influirá en la regulación de los activos digitales por parte de los países no pertenecientes a la UE?

Hoy, el Parlamento Europeoaprobado el marco de criptoactivos de la Unión Europea, el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA).
Fue un suceso sin importancia, ya que el resultado de la votación se esperaba. Sin embargo, es trascendental porque acerca a los 27 miembros de la UE a ser los primeros del mundo en contar con una ley integral de Cripto . Con solo un par de trámites administrativos pendientes, el plazo para su aplicación comenzará en junio de este año, lo que da de 12 a 18 meses para que las normas entren en vigor.
Dea Markova es directora general y jefa de activos digitales en Forefront Advisers.
Para evitar dudas, las normas se acordaron el verano pasado. Este fue el tiempo que tardó la ley de 571 páginas en ser aprobada por los servicios jurídicos y de traducción de la UE. Eso es todo lo que se retrasó, a pesar de las teorías conspirativas y los rumores de que algo más oscuro se tramaba.
Los equipos jurídicos y de cumplimiento deben estudiar el texto final para asegurarse de que los detalles que capturaron el año pasado cuando se acordó el texto políticamente no cambiaron bajo el escrutinio de los servicios jurídicos, pero los cambios serán marginales.
¿Es MiCA lo mejor que el mundo regulatorio tiene para ofrecer?
El mercado se muestra tan positivo como puede serlo respecto a la regulación. Tras auges y caídas, frenesíes de aplicación de la ley en EE. UU. y despidos, el mercado centralizado de Cripto se ha enamorado de MiCA. Ofrece una licencia adaptada a servicios de criptoactivos y emisores de monedas estables, con pasaporte válido en 27 estados miembros de la UE y 450 millones de personas.
Se abstiene deliberadamente de regular las Finanzas descentralizadas (DeFi) o las actividades de tokens no fungibles (NFT). Toma elementos de la regulación de los Mercados de capitales —la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID) de 2014—, pero no los copia. Por ejemplo, no existen pruebas de idoneidad para distinguir entre Cripto con conocimientos y sin ellos. Las normas sobre los emisores de monedas estables brindarán a los consumidores la confianza de que sus tokens están debidamente reservados y siempre disponibles.
Sigue leyendo: Anna Baydakova - MiCA en la puerta: Cómo las empresas europeas de Cripto se preparan para una legislación radical
Si bien los bancos, custodios y administradores de activos están actualmente cansados del riesgo reputacional que implica lidiar con Cripto, MiCA se propone generar comodidad institucional con las Cripto como una clase de activo.
MiCA es una legislación escrita por tecnócratas competentes que, fortuitamente, sincronizaron las negociaciones con el mercado alcista y, de ese modo, captaron el interés político y el Optimism que desde entonces han desaparecido en la UE.
En mi Opinión, MiCA es un compromiso políticamente aceptable y viable, basado en los marcos normativos existentes. Era importante lograrlo ahora que el mercado está suficientemente maduro y las presiones de rentabilidad ponen a prueba la gobernanza y la gestión de riesgos. Brinda certeza a los empresarios y evita que los responsables políticos reaccionen de forma impulsiva ante un problema del sector.
Una debilidad clave
Al optar por basarse en los marcos regulatorios disponibles, la Comisión estableció que MiCA regulara a los emisores de tokens como entidades, no a las plataformas de intercambio de tokens como actividades. Es decir, los requisitos recaen sobre el emisor, independientemente del uso que se haga de su token. Esto, en mi opinión, limita la viabilidad futura de MiCA.
Los profesionales de la regulación reconocerán estos términos; tienen una historia. Durante la última década, el mantra de las autoridades, desde Europa hasta Asia, ha sido adaptarse a la desagregación de los servicios financieros mediante la creación de una regulación basada en la actividad, no en la entidad. Por ejemplo, ahora nos centramos específicamente en la actividad de "compra ahora y paga después", en lugar de solo en los bancos como tipo de entidad.
La emisión de tokens como instrumentos al portador hace que esto sea imposible: el emisor no está a cargo, o al menos no está a cargo hasta el momento, de determinar si su token se usa para pagar o para invertir.
Sigue leyendo: Jack Schickler - Grandes esperanzas para la Ley MiCA de la UE con la votación final inminente
La UE cuadró este círculo centrándose en las probabilidades. Afirmó que un token vinculado a una moneda tiene más probabilidades de utilizarse para pagos que cualquier otra cosa, por lo que debería Síguenos ese marco regulatorio. En el lenguaje de la UE, se trata de un token de dinero electrónico (EMT), un token que fluctúa libremente, similar a una inversión y regulado como tal.
Se invirtió mucha energía política en tokens vinculados a una cesta de divisas, materias primas u otros activos. Esto era como si Europa persiguiera el fantasma del experimento de la stablecoin Libra de Facebook, mientras el mercado seguía avanzando. Las normas sobre estos activos son complejas y opacas en su intento de abordar tanto el uso en pagos como en inversión.
Esto demuestra cómo las Cripto complican la distinción habitual entre pago e inversión. Las normas técnicas de MiCA Nivel 2 intentarán establecer una línea más clara, pero será difícil. Se deben redactar 20 normas técnicas para MiCA, y esta podría ser una de las más complejas.
Tal vez, al establecer su marco jurídico, la UE pueda crear los comportamientos de mercado previstos en la legislación, es decir, qué token se utilizará para pagos y cuál para inversión.
Finalmente, si bien la función de mercado de los EMT puede ser comparable a la del dinero electrónico, su Tecnología es similar a la de otros tokens. Hasta ahora, la UE ha fluctuado en cuanto a la neutralidad Tecnología . A efectos de prevención del blanqueo de capitales, debido a su Tecnología subyacente, los EMT reciben un trato diferente al del dinero electrónico. Sin embargo, en junio, la Comisión sugerirá que los EMT ofrezcan la misma protección al consumidor que el dinero electrónico, incluidos los pagos reversibles, a pesar de su Tecnología subyacente.
¿Se convertirá MiCA en un modelo global?
Para las empresas internacionales, la pregunta clave es cuándo y cómo se establecerá el orden Cripto global.
Los reguladores se preguntan lo mismo. Para un mercado tan accesible digitalmente como el de las Cripto, existen muy pocas normas en Europa que puedan proteger a los ciudadanos de la UE de servicios de baja calidad ofrecidos desde el extranjero. Esto sería especialmente cierto si una plataforma de intercambio no europea optara por ofrecer un token con gran éxito (por ejemplo, LUNA de Terra, que colapsó estrepitosamente el verano pasado) y los europeos acudieran en masa a él sin que nadie se lo pidiera.
El marco internacional está siendo establecido por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y deberá ser implementado por los miembros del G-20. Dado que MiCA se implementó primero, la UE está muy interesada en que el FSB se alinee. Aprendiendo la lección del escándalo FTX, el FSB podría adoptar una postura más firme respecto a la mezcla de actividades y fondos. Paralelamente, el Reino Unido, ahora fuera de la UE, está implementando sus propios servicios de criptomonedas estables y criptoactivos.normas, similar a MiCA.
En resumen, Europa tiene buenas posibilidades de exportar MiCA, aunque con cierto retraso. Sin embargo, la combinación de este retraso y el mercado bajista podría, mientras tanto, exponer a las empresas a reguladores erráticos y a los consumidores a negocios inestables.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.