- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Los siete pilares de la inversión en ICO
¿Cómo comprender un mercado de Cripto en constante evolución? Tim Enneking, de Cripto Asset Management, ofrece sus siete principios CORE para invertir.

Tim Enneking es director general de Cripto Asset Management. Robert Brauer y Andrew Kang son miembros del equipo de análisis de ICO de Cripto Asset Management.
El número de ofertas iniciales de monedas (ICO) crece rápidamente, tras haber recaudado la asombrosa cifra de 5.600 millones de dólares solo en 2017. Aún más indignante es que, según la mayoría de las estimaciones, más de la mitad de las ICO lanzadas en 2017 ya han fracasado.
Además de los cientos de ICO que se lanzan cada mes, nuestra gestora, Cripto Asset Management (CAM), también recibe alrededor de una docena de correos electrónicos diarios de nuevas empresas que planean lanzar tokens Cripto para captar capital. CAM, a través de los diversos fondos y clases de acciones que gestiona, invierte en menos de una de cada 100 ICO que llegan a su mesa.
Por absoluta necesidad, hemos desarrollado un marco analítico para las ICO, que CAM aplica a cada oportunidad de este tipo que evalúa.
En este artículo explicamos lo que llamamos Los Siete Pilares de la Inversión en ICO™, que hemos elaborado rigurosamente a lo largo de varios años de inversión en Cripto y otros activos.
Pilar #1: Equipo
El elemento crítico que buscamos es un equipo experimentado, idealmente con una sólida trayectoria en el desarrollo y lanzamiento de Tecnología blockchain. Además, el equipo debe tener experiencia en el mercado al que se dirige. Un equipo competente, además de ser capaz de desarrollar, completar y/o expandir el proyecto, es fundamental para su éxito.
Un par de cuestiones adicionales a considerar son:
- ¿Tiene el equipo un cronograma de adquisición de tokens que lo incentive adecuadamente?
- ¿Tienen los asesores la experiencia adecuada y participan activamente?
- ¿El proyecto tiene algún patrocinador financiero notable? (VC, otros fondos de cobertura, ETC)
Pilar #2: Idea
Sin una idea convincente, realista y oportuna para una empresa basada en blockchain, la inversión casi con certeza fracasará.
Algunas de las cosas clave que buscamos son:
- Mercado total direccionable: ¿Qué tan grande es la oportunidad? Queremos un mercado lo más grande posible (ver: Ethereum, Filecoin).
- Ajuste producto-mercado: ¿La empresa aborda un problema urgente? (0x, Chainlink)
- Propuesta de valor única: ¿Qué aspectos de la Tecnología le permiten destacarse de la competencia? ¿Cuánta competencia existe (WAX)? Idealmente, el token cuenta con Tecnología propia y la menor competencia posible (Orchid Protocol).
Claramente existe una interrelación entre los pilares 1 y 2. Sin embargo, si tuviéramos que elegir entre ellos, claramente preferiríamos invertir en un equipo “A” trabajando en una idea “B” que en un equipo “B” trabajando en una idea “A”.
Un grupo de personas talentosas es el elemento vital de cualquier negocio, y las Cripto no son diferentes.
Pilar #3: Ejecución
En el competitivo mundo empresarial en el que vivimos, lo único que importa son los resultados.
Una idea brillante y un gran equipo son geniales, pero la ejecución lo es todo. ¿Existe un prototipo funcional o tu idea solo existe en un libro blanco confuso? Preferimos invertir en un producto que ya exista en cierta medida (Presearch, Basic Attention Token, Superbloom, FunFair), ya sea en el ámbito de las Cripto o, por analogía, en el ámbito fiduciario (WAX).
Por último, buscamos algún tipo de prueba de que la empresa podrá alcanzar hitos futuros.
Pilar #4: Legal/Regulatorio
Este pilar es esencial dada la actual y creciente incertidumbre regulatoria en la industria.
Casi todas las semanas, se informa sobre la adopción de medidas regulatorias o la publicación de una nueva declaración sobre la gobernanza de las ICO por parte de una agencia gubernamental de ONE país. Por supuesto, casi con la misma frecuencia, se informa sobre la consideración de una legislación favorable a las criptomonedas por parte de otro país. Se avecina una regulación integral en muchos mercados, y es fundamental garantizar que las ICO gestionen el panorama con la máxima diligencia y eficacia.
La cuestión fundamental es la jurisdicción: ¿en qué país se constituye o se constituirá la empresa que realiza la ICO y se ejecutará la misma? Esto determina las normas que se aplicarán a las acciones de la empresa y a la ICO.
Dependiendo del enfoque adoptado, podemos aplicar las reglas un tanto arcanas de laPrueba de Howey(en EE. UU. o si se apunta a inversores estadounidenses o se les permite invertir), los principios KYC/AML (que son esencialmente universales) y la legislación sobre valores aplicable.
Pilar n.° 5: Tokenización
Una cantidad significativa de las ICO que analizamos en realidad no necesitan la cadena de bloques, la tokenización o una venta pública de sus tokens para tener éxito.
Cuando esto supone un problema, suele ser la última venta pública, que no es necesaria. (El sistema de liquidación del NASDAQ es un excelente ejemplo de cómo la tokenización es una idea brillante, pero un mercado público sería superfluo, o incluso contraproducente). Además, a veces son aplicaciones glorificadas que podrían desarrollarse sin crear un token específico, a pesar de la gran utilidad que los fundadores aleguen que ofrece su token.
Con la enorme cantidad de valor que se intercambia a través de la cadena de bloques y la perspectiva de obtener dinero "gratis" sin renunciar a ningún capital, no es difícil imaginar por qué muchos empresarios diligentes intentan identificar cualquier razón posible para lanzar una ICO.
Dicho esto, una de las cosas cruciales que debe tener cada inversión que hagamos es una razón legítima para “tokenizar” su negocio y para crear un mercado público para ese token (OmiseGo, ICON, Raiden Network, Cosmos).
Pilar n.° 6: Estructura de la ICO
Al igual que en la inversión tradicional de capital riesgo, la base financiera del acuerdo determina en última instancia la decisión de invertir. Las características de una ICO pueden tener implicaciones importantes en el potencial de crecimiento esperado del token.
Esto se puede dividir en dos categorías: mecánica de la ICO y estructura de acuerdos de la ICO.
- Mecánica de ICOHistóricamente, las ICO con una capitalización mínima (hard cap) menor tienden a tener un mejor rendimiento que las ICO con una capitalización máxima masiva. Si bien es importante que las empresas matrices cuenten con una buena financiación y suficiente margen de maniobra, las ICO deben contar con un plan convincente para el uso de los fondos, ya que el potencial de crecimiento disminuye proporcionalmente a la cantidad recaudada. La métrica precisa aquí es la valoración de la economía de tokens, derivada de la capitalización mínima (hard cap). Tanto la valoración en función de los tokens en circulación en el momento del lanzamiento como la valoración al momento de la liberación de todos los tokens son factores que consideramos.
- Estructura del acuerdo de ICO –El acuerdo debe estructurarse de manera que los inversores no estén en una posición desventajosa frente al mercado. Estas son algunas de nuestras consideraciones:
- Distribución:El equipo debe tener una estructura convincente para la distribución de tokens, una asignación justa entre el equipo/asesores e inversores, programas de aceptación del mercado, ETC
- Calendario de distribución: Dado el rápido ritmo del mercado de Cripto , el calendario de distribución no debería favorecer excesivamente a determinadas partes. Si bien los periodos de distribución largos pueden considerarse aceptables para las ICO con alto potencial, deben considerarse las preferencias individuales de liquidez.
- Descuentos:Los descuentos son omnipresentes en el entorno de las ICO, por lo que examinar los niveles de descuento otorgados a los diferentes tramos permite a los inversores comprender cuál es su posición en relación con otras partes interesadas.
- Participaciones de capital: En Cripto Asset Management, nos gusta participar en el crecimiento de la empresa, e invertir directamente en su capital nos permite desempeñar un papel más importante en dicho desarrollo. En el mundo de las ventas de tokens y la liquidez a corto plazo, a menudo se olvida que la propuesta de valor de una empresa puede ser tan grande o incluso mayor que el ecosistema de tokens que desarrolla.
Pilar n.° 7: Factores que impulsan el precio
Incluso si creemos que un equipo es capaz de crear un gran producto que incorpora un token con un caso de uso imperativo, esto no significa necesariamente que queramos conservar el token o invertir en la ICO. Un token debe, además, contar con un mecanismo para impulsar la apreciación del precio.
Un token con suministro constante sin incentivos para mantenerlo no estará sujeto a una presión de compra que supere significativamente la presión de venta a largo plazo (Votos). Esto se sustenta en el concepto de riesgo de precio, según el cual las personas tenderán a reducir su exposición a la volatilidad de precios en favor de monedas fiduciarias o una forma de moneda estable. (Kyle Samani ha escrito un artículo detallado sobre este problema de velocidad).aquí.)
Algunos de los factores que determinamos el precio que buscamos incluyen:
- Volumen de red: En casi todos los casos, el valor de un token aumenta a medida que aumenta el número de transacciones en la blockchain (Bitcoin, Ethereum). Este es ONE de los indicadores de demanda más básicos, pero influyentes, y también la razón por la que invertimos principalmente en protocolos en lugar de en dapps.
- Liderazgo del mercado: Buscamos invertir únicamente en tokens que sean líderes indiscutibles del mercado o que tengan potencial para serlo en un futuro NEAR . Generalmente, estos tokens tienen una ventaja única, distintiva y creciente sobre su competencia (VR Práctica).
- Incentivos para mantener: Existe una razón clara por la que un usuario prefiere conservar el token en lugar de gastarlo, la cual puede estar relacionada específicamente con aumentos de precio especulativos u otras recompensas no monetarias (Presearch, PROPS). No invertiremos en un token cuyo único propósito sea un medio de intercambio.
- Cambios en el suministro:Esto puede incluir limitar la inflación, lo que significa que el suministro de tokens no diluye el valor de todos los tokens a lo largo del tiempo, o la quema de tokens, donde el suministro de tokens en el sistema disminuye con el tiempo (Binance Coin, Iconomi).
- Participación en las ganancias: Parte del valor que se extrae del sistema se devuelve a los poseedores de tokens (Augur, NEO, Neon Exchange, Ethorse).
- Estaca: Hacer que los usuarios de una red bloqueen sus tokens ya sea para el consenso de la red o como requisito en ciertos procesos. (Bee Network, Open Platform, NuCypher, Video Coin).
- Liquidez suficiente: Si el proyecto no es proactivo a la hora de cotizar en múltiples bolsas, preferentemente en las de primer nivel, probablemente no haremos una inversión.
Tenga en cuenta que, por regla general, no estamos a favor de los tokens respaldados por activos como vehículo de inversión en este momento. No existen impulsores reales de la formación de precios tras un impulso inicial relativamente pequeño por conveniencia (Sandcoin, OneGram) y, en consecuencia, el coste de oportunidad es demasiado alto (existen rendimientos mucho mayores en otros mercados).
Es importante destacar que el efecto de implementar fuertes incentivos para la tenencia es multiplicativo. El aumento de precio no solo se verá impulsado por el diseño inherente de la tokenómica, sino también por la especulación directamente relacionada con la implementación de estos factores.
A pesar de la increíble cantidad de operaciones efímeras en el mundo de las ICO, es indudable que los Eventos de generación de tokens han llegado para quedarse. Estos Eventos están transformando por completo la industria tradicional del capital riesgo y, para los inversores astutos, están creando fortunas literalmente de la noche a la mañana. Para los inversores inexpertos o indisciplinados, las ICO son un campo minado que probablemente deberían evitar. Sin embargo, para quienes realizan la debida diligencia, aumentan las probabilidades de obtener retornos impresionantes de sus inversiones.
Este artículo es un resumen abreviado de nuestro proceso para invertir en ICO.
Aquí en Cripto Asset Management, también hemos desarrollado herramientas más detalladas, como nuestro innovador cuadro de mando de ICO de 64 puntos y una lista de verificación de diligencia debida de capital privado más tradicional.
pila de monedasvía Shutterstock
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.