Compartir este artículo

La paradoja de la regulación de las Cripto en EE. UU.

La SEC está pidiendo a las empresas de Cripto y tecnología financiera que hagan lo imposible. Solo el Congreso puede impedirlo, escribe Marcelo M. Prates.

SEC logo (Nikhilesh De/CoinDesk)
(Nikhilesh De/CoinDesk)

El estado actual de la regulación de las Cripto es un“Trampa 22””, una serie de reglas y requisitos absurdos y contradictorios que son imposibles de Síguenos.

Marcelo M. Prates es abogado e investigador de bancos centrales.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

En la famosa novela de Joseph Heller, «Catch-22» se refiere a una estipulación según la cual los pilotos que buscaban ser exonerados de sus deberes de combate podían presentar una Request alegando su demencia. Con una condición: presentar la Request implica que el solicitante está cuerdo y, por lo tanto, no cumple los requisitos para ser exonerado.

En Estados Unidos en 2024, el enfoque de “entrar y registrarse” de la SEC es una paradoja para las Cripto.

El presidente de la SEC, Gary Gensler, suele decir: Que registrarse en la SEC para cumplir con la regulación de valores es sencillo: "es solo un formulario en nuestro sitio web". Y los emisores y plataformas de intercambio de Cripto "simplemente deciden no hacerlo" a pesar de saber cómo hacerlo. El presidente de la SEC da la impresión de que las empresas de Cripto han sido irrazonablemente (si no ilegalmente) obstinadas al no presentar los registros requeridos ante una SEC receptiva. Esta descripción esconde una trampa.

Incluso si asumimos, como lo hace Gensler, que todos los tokens Cripto son valores y deberían registrarse en la SEC, lo cual es discutible— y que el proceso de registro es sencillo —que no es — Un registro exitoso llevaría a un callejón sin salida. Los tokens Cripto registrados, como cualquier valor registrado, solo podían negociarse en bolsas registradas a través de corredores de bolsa registrados. Pero eso es imposible hoy en día.

La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), una organización autorreguladora que supervisa a los corredores-distribuidores, ha aprobado Solo unas pocas instituciones gestionan tokens Cripto . Entre estas instituciones, solo una es Prometheum, un corredor de bolsa de propósito especial.permanece inactivo y aún no ha incluido ningún token para comercializar casi un año después de la aprobación.

Ver también:La difícil situación de un banco de Cripto en ciernes muestra los problemas de Binance

Además, la SEC no ha permitido que ningún exchange o corredor de bolsa registrado actualmente incluya, custodie o negocie tokens Cripto .La opinión de la SEC es que cualquier institución registrada dispuesta a trabajar con tokens Cripto “no podría negociar, efectuar transacciones, mantener la custodia u operar un sistema de comercio alternativo para valores tradicionales”.

Más, Prácticamente no se han registrado tokens Cripto en la SEC hasta el momentoY ese es el dilema: los emisores no registrarán sus tokens Cripto antes de que puedan encontrar intercambios registrados y corredores-distribuidores que puedan trabajar con ellos, y los intercambios registrados y corredores-distribuidores no comenzarán a trabajar con tokens Cripto hasta que vean suficientes tokens registrados para que el modelo de negocio sea económicamente viable.

La realidad para las fintech no es mucho más prometedora. Debido a la falta de un marco federal específico para la concesión de licencias, las empresas fintech que utilizan la Tecnología para ofrecer productos y servicios financieros más eficientes y rentables —desde tarjetas de débito y préstamos hasta pagos móviles y remesas— deben asociarse con los bancos. Esta colaboración entre fintech y banca se conoce como banca como servicio o...BaaS.

Incluso cuando la startup fintech cuenta con licencia para transferir dinero a nivel estatal, debe asociarse con un banco para realizar y recibir pagos en dólares, ya que solo los bancos pueden acceder directamente al sistema de pagos. Como resultado, los bancos con licencia en EE. UU. terminan actuando como guardianes de la innovación financiera, ya que las nuevas ideas en el sistema financiero deben implementarse a través de ellos.

El Oficina del Contralor de la Moneda, el regulador bancario nacional, se ha mostrado cada vez más cauteloso respecto de los acuerdos BaaS, lo que hace más difícil y costoso para los bancos KEEP “relaciones de terceros” con empresas de tecnología financiera.ReguladoresDicen que les preocupa cómo los socios fintech incorporan clientes, monitorean transacciones y manejan información confidencial, así como también cómo los bancos gestionan estos riesgos para garantizar el cumplimiento de las normas y regulaciones aplicables.

Debido a esta postura regulatoria endurecida y las acciones de cumplimiento y multas que pueden Síguenos, muchos bancos están “reduciendo su riesgo”Reducir o directamente terminar con las asociaciones fintechAl mismo tiempo, los reguladores federales no están abiertos a elaborar unarégimen de licencias para fintecho permitir que entidades no bancarias accedan directamente al sistema de pagos mediante unCuenta maestra de la Reserva Federal.

Ahí tenemos otra paradoja: en el actual entorno regulatorio, las fintech solo pueden sobrevivir en EE. UU. con la colaboración activa de los bancos, pero los reguladores federales no quieren que los bancos se asocien con empresas fintech. ¿Qué se puede hacer?

Ver también:En el caso Lejilex vs. SEC, las Cripto se lanzan a la ofensiva en los tribunales | Opinión

Solo el Congreso puede resolver estos enigmas. Los legisladores estatales han estado activos en ambos frentes, diseñando marcos regulatorios a medida para las Cripto, como elBitLicenseen Nueva York o elLey de Activos Financieros Digitalesen California y las fintech, como lainstitución de depósito de propósito especial (SPDI)Carta en Wyoming

Pero ninguna de estas leyes y regímenes estatales exime a las instituciones que cumplen con las normas estatales de enfrentar problemas a nivel federal. Basta con preguntar...Coinbase, que contiene unaBitLicensepero esta siendodemandado por la SEC“por operar como una bolsa de valores, corredor y agencia de compensación no registrada”, oCustodia, un SPDI colegiado al que no se le permitió mantener unaCuenta maestra de la Reserva Federaly por lo tanto no pueden ofrecer directamente servicios de pago básicos.

El Congreso debe actuar para KEEP viva la innovación financiera. Promulgar marcos federales de licencias y regulación específicos para las Cripto y las fintech es crucial para que los Mercados de capitales y financieros estadounidenses sean sólidos, competitivos e inclusivos. Parafraseando a Heller, las empresas de Cripto y fintech deberían aceptar la idea de que «vivirán para siempre o morirán en el intento».

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Marcelo M. Prates

Marcelo M. Prates, columnista de CoinDesk , es abogado e investigador de bancos centrales.

Marcelo M. Prates