- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Por qué la decisión Bitcoin en Florida podría dar lugar a medidas legislativas
El experto legal Andrew Hinkes LOOKS el impacto potencial de la decisión de un tribunal de Florida de dictaminar que Bitcoin no es dinero.

Andrew "Drew" Hinkes es asesor legal de Berger Singerman LLP, un bufete de abogados mercantiles de Florida. Hinkes representa a empresas y emprendedores en litigios comerciales estatales y federales, representación de fiduciarios designados por el tribunal y en asuntos de Explora electrónico.
En este artículo de Opinión , Hinkes LOOKS el impacto potencial de la reciente decisión judicial en Florida que se centró en parte en las definiciones de Bitcoin y transmisión de dinero.
Michell Espinoza tuvo un buen lunes.
Ese día de la semana pasada, el intercambiador de Bitcoin del sur de Florida vio cargos por transmisión de dinero y lavado de dinerocontra éldespedidoEspinoza fue arrestado en 2014 por vender bitcoins a un agente policial encubierto y nuevamente ha sido puesto en el centro de atención debido al posible impacto del caso.
La Opinión de ocho páginas del tribunal, que analiza la aplicación de los estatutos de transmisión de dinero y lavado de dinero de Florida a las ventas de Bitcoin, fue la primera de su tipo y sugirió que ciertas nociones de cómo la ley ve las transacciones realizadas en Bitcoin podrían revisarse.
En total, la Opinión de Espinoza puede haber desencadenado una pelea Regulación que redefinirá la posición de Florida sobre las criptomonedas, ya que llegó a una conclusión un tanto controvertida al interpretar el estatuto de transmisión de dinero de Florida.
Por ejemplo, es evidente que la venta de Bitcoin por parte de una persona a otra a cambio de dólares estadounidenses no constituye una transacción tripartita, como se requiere para la transferencia de dinero, como lo señaló el tribunal. Sin embargo, si bien podría haber detenido su análisis allí, concluyendo que los hechos no respaldaban la acusación del gobierno, determinó que Bitcoin no era "moneda, valor monetario ni instrumento de pago".
La sorpresa no fue sólo que el tribunal abordara el tema, sino también su conclusión.
Precedente pasado
Aunque el tribunal no necesitó abordar el tema, hubo amplio apoyo para decidir en un sentido u otro.
El tribunal podría haberse basado enSEC contra Shavers, dónde fue concluyó que Bitcoin "es una moneda o forma de dinero", o siguió otro precedente federal. Estados Unidos contra Ulbricht, por ejemplo, sugiere que las criptomonedas se consideran equivalentes de dinero.
Basándose en estos precedentes, el tribunal podría haber concluido que Bitcoin era "valor monetario", según el estatuto de transmisión de dinero de Florida.
En cambio, se basó en la clasificación del IRS de las criptomonedas (llamadas "monedas virtuales" en el original).Orientación del IRS) como propiedad, y según la Orden Final de Declaración Declaratoria de la Oficina de Regulación Financiera de Florida, dictada enEn re: Moon Inc., que sostuvo que una red de quioscos de Bitcoin que vendía bitcoins a personas no realizaba transferencias de dinero.
En En re: Moon Inc.El peticionario explicó que los bitcoins eran "una unidad de propiedad digital" y argumentó que sus quioscos de Bitcoin que vendían Bitcoin por efectivo no transmitían dinero según la ley de Florida.
La conclusión del Tribunal enEspinozaparece ser consistente tanto con la orientación del IRS comoEn re: Moon Inc.Aunque existe apoyo para ambas conclusiones, el tribunal optó por un enfoque más liberal.
Evaluación del impacto
Lo que está claro es que la determinación tomada se basó en el análisis de las leyes específicas de transferencia de dinero de Florida. (Si las leyes de otros estados varían sustancialmente, este precedente probablemente no se aplicará).
El análisis que hizo el tribunal de la denuncia por lavado de dinero no se relacionó con nada intrínseco del Bitcoin.
Por el contrario, el tribunal presumió que la venta de Bitcoin por moneda fiduciaria constituye una "transacción financiera" según la ley de Florida, ya que se utilizaron dólares estadounidenses. La ley específica en cuestión exigía que la parte que vendía los Bitcoin demostrara su intención de ocultar o disimular la naturaleza, ubicación, origen, propiedad o control de la propiedad, o de eludir el requisito de informar sobre la transacción, en lugar del mero conocimiento de la intención de la otra parte.
Por lo tanto, el gobierno tendría que demostrar que Espinoza tenía la intención, junto con el comprador, de participar en una actividad ilegal. El Tribunal finalmente trató a Espinoza como (de ahí la mala analogía) un banco que dispensa dinero a través de su cajero automático: ya sea que la persona que recibe el efectivo lo use para comprar comida o drogas ilegales, el banco no es responsable, a menos que se demuestre su intención de facilitar el uso ilícito del efectivo.
Esta investigación, fundamentalmente, se basa en hechos concretos. (Depende de los hechos para demostrar la intención de la parte que realiza la transacción y, por lo tanto, probablemente no tenga valor presidencial).
, incluso las conclusiones jurídicas de laEspinoza Las Opinión tienen un valor precedente limitado; las conclusiones pueden ser objeto de nueva argumentación o de apelación.
Incluso si EspinozaSi no se apela, otro tribunal de Florida podría llegar a una decisión diferente bajo hechos similares y correspondería a un tribunal de apelaciones revisar ambas órdenes y resolver el conflicto.
El juez Pooler pidió directamente a la legislatura de Florida que revisara sus estatutos de lavado de dinero enEspinoza.Dada la atención generada por la Opinión, es posible que la legislatura de Florida modifique sus leyes para establecer su propia Regulación sobre criptomonedas. Una legisladora ya ha declarado su intención de hacerlo.
En última instancia, ese puede ser el legado de Espinoza: obligar a los legisladores de Florida a abordar el Bitcoin.
Es de esperar que la Legislatura de Florida considere el impacto de las criptomonedas como Bitcoin y elabore una legislación para equilibrar su potencial de abuso con su potencial para fomentar la innovación, crear empleos y generar riqueza, y para mantener el equilibrio entre proteger a los consumidores y al mismo tiempo permitir la experimentación y la innovación.
Imagen víaShutterstock
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Andrew Hinkes
Andrew Hinkes es socio de K&L Gates, copresidente de su práctica de Activos Digitales, Tecnología Blockchain y Criptomonedas, y profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. Hinkes fue asesor del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales, que redactó el Artículo 12 y las enmiendas correspondientes.
