- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
SWIFT: Blockchain no eliminará a todos los terceros en el comercio de valores
La división de investigación de SWIFT publicó hoy un nuevo informe que sostiene que blockchain no reemplazará a todos los terceros en el comercio de valores.

Puede que no sorprenda que la Tecnología blockchain pueda requerir una importante reinvención del mercado de valores.
Pero un informe publicado hoy por la división de investigación del servicio de mensajería financiera SWIFT sostuvo que la Tecnología no elimina por completo la necesidad de terceros, aun cuando exige una "reingeniería sustancial de los procesos de negocios en múltiples empresas del mercado de valores".
La principal conclusión del informe, basado en entrevistas y reuniones de grupos focales con personas de 75 organizaciones de Tecnología y procesamiento post-negociación, es que las empresas de la industria necesitan reimaginar su papel en el procesamiento post-negociación, pero esto, continúa diciendo SWIFT, no es en sí mismo una amenaza existencial.
Michael Mainelli de Z/Yen Group, coautor del informe, dijo en una declaración:
El desafío de utilizar registros distribuidos mutuos en los Mercados de valores no radica únicamente en demostrar la viabilidad tecnológica, sino en lograr la coordinación industrial necesaria para rediseñar los procesos de negocio en todas las empresas de valores.
El artículo de investigación, titulado "El impacto y el potencial de la tecnología blockchain en el ciclo de vida de las transacciones de valores, descubrieron que las cadenas de bloques o "libros contables distribuidos mutuos" podrían reducir significativamente los 40 mil millones de dólares que se gastan por año en el procesamiento posterior a la negociación de valores en todo el mundo.
Pero el informe también destacó el “peligro” de las “expectativas poco realistas” a medida que se exploran nuevas tecnologías como blockchain.
Algunos roles irremplazables
Los resultados, realizados por el Instituto SWIFT, la rama académica de SWIFT, con la ayuda de Mainelli y Alistair Milne de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de Loughborough, se basaron en dos “ideas generales” extraídas de las entrevistas.
Los autores del informe sostienen que se puede "esperar que las cadenas de bloques reemplacen" la función de protección de terceros en el entorno posterior a la negociación, un acuerdo que busca prevenir la proliferación de transacciones duplicadas y fraudulentas.
La Tecnología también se está posicionando como un medio para reemplazar los medios actuales de catalogación de historiales de transacciones y aplicaciones de resolución de disputas, según el informe.
Pero una tercera función de un tercero confiable en este contexto –el acto de confirmar o validar la existencia de algo que se comercializa– no puede ser reemplazada por cadenas de bloques, continúa el informe.
Los autores afirman:
En contextos reales, los registros distribuidos no eliminan por completo la necesidad de terceros centrales. La función del tercero central se limita a confirmar la identidad y la existencia de activos (función notarial), así como a la resolución de disputas y el cumplimiento de las obligaciones legales.
Proceso costoso
En el marco actual de transacciones de valores, las responsabilidades y el acceso de las distintas partes son "bien comprendidos por los participantes", incluidos los inversores institucionales, los gestores de activos, los bancos custodios, los corredores, los fondos de cobertura, las contrapartes centrales y los depositarios centrales de valores.
El cambio de terceros que poseen una combinación de documentación confiable y conocimiento institucional a un libro de contabilidad distribuido mutuo podría resultar “problemático” porque la semántica detrás de cómo los terceros eligen usar los servicios y datos disponibles nunca se expresa completamente en la lógica de procesamiento.
El informe continúa diciendo que, si bien no es un proceso imposible, sin duda resultará ONE, y explica:
Considerando los problemas que supone comprender sistemas heredados mal documentados muchos años después de su implementación original, se podría argumentar que la evolución necesaria en los sistemas existentes resultará prohibitivamente costosa.
Basándose en las entrevistas, el informe concluye “sin sorpresa alguna” que una cadena de bloques con permisos es preferible a una cadena de bloques sin permisos.
"Para nosotros, la clave reside en la disponibilidad de 'archivos de configuración' para el control criptográfico del acceso y la actualización de los derechos de los participantes del libro mayor", afirma el informe. En otras palabras, la capacidad de garantizar que no todos puedan verlo todo.
Complicaciones
Según el informe, la naturaleza interconectada del ecosistema de comercio de valores significa que alterar cualquier parte del flujo de trabajo afectará a muchas otras áreas, no todas las cuales se beneficiarán de una cadena de bloques.
Un ejemplo dado en el informe es el préstamo sindicado, que puede tardar 20 días o más debido a complicaciones legales "no afectadas por el método de registro de los datos de propiedad".
Es la naturaleza interconectada de las transacciones de valores lo que, según el informe, debería plantear preguntas a medida que las principales instituciones financieras y empresas buscan desarrollar pruebas de concepto.
En lugar de centrarse en una aplicación específica, los desarrolladores conceptuales deberían tener en cuenta "cambios sustanciales en los acuerdos operativos" para tareas que incluyen la recopilación, el almacenamiento y el análisis de datos para una amplia gama de aplicaciones.
El informe concluye:
"El desafío de utilizar un libro mayor distribuido mutuo en la liquidación de valores no es solo demostrar la viabilidad técnica, sino también una reingeniería coordinada de los procesos de negocio en múltiples empresas".
Imagen contable víaShutterstock.
Michael del Castillo
Michael, miembro a tiempo completo del equipo editorial de CoinDesk, cubre aplicaciones de Criptomonedas y blockchain. Sus artículos se han publicado en The New Yorker, Silicon Valley Business Journal y Upstart Business Journal. Michael no invierte en criptomonedas ni proyectos blockchain. Anteriormente, ha mantenido valores en Bitcoin (Ver: Regulación editorial). Correo electrónico: CoinDesk. Síguenos a Miguel: @delrayman
