Compartilhe este artigo

El MiCA europeo por fin está aquí. ¿Cómo responderá EE. UU.?

Es hora de que Estados Unidos reafirme su lugar como líder mundial en la regulación y la innovación de los servicios financieros, escribe Dante Disparte de Circle.

WASHINGTON, DC - FEBRUARY 07: The European Union and United States flags on display before a meeting with US Secretary of State Mike Pompeo and EU High Representative For Foreign Affairs And Security Josep Borrell Fontelles at the US Department of State on February 7, 2020 in Washington, DC. (Photo by Samuel Corum/Getty Images)
Europe has succeeded in doing what other jurisdictions, including the U.S., are still avoiding. (Samuel Corum/Getty Images)

El domingo entrará en vigor la primera ola de la histórica y completa ley de la Unión Europea que regula los activos digitales. Con el marco de la Regulación de los Mercados de Criptoactivos, Europa ha logrado lo que otras jurisdicciones, incluido EE. UU., aún evitan: proporcionar claridad legal y regulatoria no solo para una parte del mercado de activos digitales, sino para todo él.

Catalizados por la irrupción de las grandes tecnológicas, como la iniciativa Diem (anteriormente Libra) de Meta, en los Mercados financieros, o por el temor a una Criptomonedas sin control, los últimos cinco años se han caracterizado por un desarrollo Regulación concertado en Europa. MiCA tendrá un profundo efecto al conectar permanentemente los activos digitales con la economía real, haciéndolo de una manera típicamente europea.

A História Continua abaixo
Não perca outra história.Inscreva-se na Newsletter State of Crypto hoje. Ver Todas as Newsletters

Dante Disparte es el director de estrategia y responsable de Regulación global de Circle.

Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no reflejan necesariamente las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

En la primera década de las criptomonedas, gran parte de la industria se caracterizó por un ciclo vertiginoso y recurrente de auge y caída que, en muchos sentidos, convirtió a este mercado en un mercado exclusivamente estadounidense. Como resultado, el dólar estadounidense no solo es el precio de referencia para los activos digitales (gracias al auge constante de las monedas estables, que ya superan los 150 000 millones de dólares).,Pero también es la moneda de reserva de las Finanzas en internet, en la medida en que desempeña ese papel en el mundo real. MiCA busca abordar esto brindando a las monedas estables denominadas en euros, que se clasificarán como tokens de dinero electrónico según las nuevas normas de la UE, una oportunidad de éxito y un mercado de consumidores de 441 millones de personas.

Si bien algunos aspectos de MiCA son de naturaleza proteccionista, basados ​​en proteger a los consumidores e inversores europeos del fraude y los riesgos que han afectado a los Mercados de Cripto en constante evolución, también hay cierto grado de soberanía económica y tecnológica en juego. Esto se hace más evidente en cómo las monedas estables offshore, conocidas diplomáticamente como monedas estables globales – no están permitidas bajo la Ley MiCA. Las monedas estables vinculadas a otras monedas deben cumplir principalmente con los requisitos de licencia de dinero electrónico en Europa, lo que implicaría el cumplimiento de normas prudenciales, de cumplimiento normativo en materia de delitos financieros y otras normas. Si el emisor de la moneda estable ofrece otros servicios de Cripto , debe obtener una segunda licencia, ya sea como proveedor de servicios de activos digitales (DASP), proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) o proveedor de servicios de Cripto (CASP), según la jurisdicción. Este requisito constituye un nivel básico de cumplimiento para la custodia de activos digitales. Además de estos requisitos de licencia, han quedado atrás los tiempos de las empresas de Cripto amorfas sin presencia sustancial en la UE.

De hecho, la MiCA se centra tanto en el desarrollo del empleo y la competitividad económica como en la protección del consumidor y del mercado. Las entidades autorizadas deben contar con una estructura de gestión responsable en una jurisdicción de la UE, a través de la cual puedan gestionar sus operaciones en toda la federación gracias a la armonización regulatoria paneuropea. Si bien aún queda camino por recorrer para que los reguladores nacionales garanticen la entrada en vigor fluida de la MiCA en el mercado común.

Para la industria de las Cripto y su vínculo existencial con el sector bancario, MiCA marca un cambio profundo, para el cual solo los actores más serios están preparados. Por ejemplo, en el resurgimiento de las stablecoins, donde el dólar es la moneda de referencia, MiCA marca un precipicio fiscal donde los tokens no regulados o que no cumplen con las normas serán finalmente retirados de la lista o su acceso será severamente restringido por las plataformas de intercambio de Cripto . La razón es simple. En lugar de tratar las stablecoins como un producto financiero marginal o simplemente una ficha de póker en un casino de Cripto , MiCA las alinea con las normas de dinero electrónico de larga data. Por lo tanto, todas las stablecoins ofrecidas por las plataformas de intercambio de Cripto de la UE deben cumplir con las normas para tokens de dinero electrónico. Esto confiere al titular del token un derecho de reembolso a la par de la moneda subyacente directamente del emisor, una forma de reforzar la responsabilidad colectiva y la protección del consumidor en la interconectada cadena de valor de los activos digitales: desde la billetera hasta la plataforma de intercambio y, en última instancia, hasta el emisor. Compare este modelo con los estándares amorfos o la falta de protección prudencial que protegieron contra la corrida de la moneda Terra LUNA, estable solo de nombre. Si Terra LUNA hubiera respetado el equivalente al dinero electrónico en EE. UU., es decir, las leyes estatales de transferencia de dinero, los consumidores podrían haber estado mejor protegidos del colapso.

En el modelo vigente en la UE, todas las monedas estables reguladas tendrán ahora un marco regulatorio común, lo que no solo fomentará la competencia, sino que a la larga conducirá a una mayor fungibilidad e interoperabilidad en el mercado de la UE. Como todas las normas novedosas o regulaciones integrales, MiCA es imperfecta y, en algunos casos, excesivamente prescriptiva. Tanto es así que los responsables políticos de la UE ya están considerando MiCA 2.0, que podría subsanar ciertas deficiencias del régimen, como los tokens no fungibles (NFT), las Finanzas descentralizadas y otras áreas. Si bien MiCA ha proporcionado a los participantes del mercado europeo de Cripto normas claras, en el lado estadounidense del Atlántico, la imperfección de las normas o la falta de regulaciones federales han permitido el florecimiento de una industria. ¿Debería ampliarse la brecha tecnológica transatlántica, o deberían Estados Unidos y sus socios clave de la UE aspirar a un patrimonio digital compartido?

Si los responsables políticos estadounidenses adoptan una postura competitiva frente a la UE en materia de activos digitales, se podría contemplar un verdadero "TLCAN para activos digitales" en toda Norteamérica. Sin embargo, una alternativa duradera sería formar una alianza occidental transcontinental para activos digitales que consagre valores democráticos compartidos en estos Mercados emergentes y que contemple cómo las tecnologías exponenciales configuran el futuro.

Ahora que el mundo cuenta con MiCA, es hora de que Estados Unidos actúe y reafirme su lugar como líder mundial en la regulación e innovación de servicios financieros.

Nota: As opiniões expressas nesta coluna são do autor e não refletem necessariamente as da CoinDesk, Inc. ou de seus proprietários e afiliados.

Dante Disparte