Partager cet article

Lo siento, las cadenas de bloques no van a solucionar el problema de la Privacidad en Internet

La economía no es propicia para una revolución en la Privacidad del consumidor, pero la Tecnología ya está ayudando a las personas que desean un anonimato absoluto.

(Dayne Topkin/Unsplash)

Se ha convertido en un principio fundamental en la industria blockchain la enorme demanda latente de usuarios dispuestos a recuperar el control de sus datos personales. Agregadores, motores de búsqueda y empresas de redes sociales han realizado un trabajo excepcional recopilando esos datos, compilándolos en enormes conjuntos de datos y luego monetizándolos.

Paul Brody es el líder global de blockchain de EY y columnista de CoinDesk.

La Suite Ci-Dessous
Ne manquez pas une autre histoire.Abonnez vous à la newsletter State of Crypto aujourd. Voir Toutes les Newsletters

Una y otra vez, los consumidores descubren que lo que creían que era un intercambio de datos anónimo y agregado no es tan privado como creen. Incluso si las intenciones son buenas, los resultados a menudo no lo son: Puede que su teléfono no esté vinculado individualmente a su nombre en grandes conjuntos de datos, pero aún es posible cruzar sus actividades y ubicaciones principales con información sobre empleos, atención médica y otras fuentes de datos. El resultado es la capacidad de... elige a una sola persona a partir de ONE de estos vastos conjuntos de datos e incluso inferir algunas de sus actividades y prioridades personales.

Desde que las empresas de marketing han recopilado datos, un grupo más reducido de consumidores se ha opuesto, y un grupo decidido de emprendedores ha intentado crear negocios que permitan a los consumidores controlar y monetizar directamente su información personal. Si bien creo que las herramientas y la legislación favorecen cada vez más a los consumidores que desean proteger su Privacidad y son diligentes al respecto, creo que hay pocas posibilidades de que una nueva ola de negocios basados ​​en blockchain realmente facilite la monetización individual.

Recientemente, han surgido varias empresas basadas en blockchain con la visión de ayudar a las personas a controlar sus datos. Reciben una acogida entusiasta en conferencias y por parte de inversores de capital riesgo. Como alguien que se preocupa profundamente por su Privacidad, desearía pensar que tienen más posibilidades de éxito, pero enfrentan muchos obstáculos en el camino.

Quizás el mayor obstáculo que veo para las empresas de monetización de datos personales es que la información personal no vale mucho por sí sola. Las empresas de agregación de datos se basan en un principio a veces conocido como el "río de centavos". Cada usuario o activo individual tiene un valor casi nulo, pero al multiplicar el número de usuarios por millones, se obtiene algo que LOOKS valioso. Sin embargo, esto no funciona a la inversa. Las empresas están mucho más enfocadas y disciplinadas en la búsqueda de millones de dólares en ingresos por publicidad o datos que un consumidor que intenta ganar $25 al año.

Pero ¿por qué tus datos no valen tanto? En pocas palabras, el mundo está inundado de información, y no eres la única fuente. Lo cierto es que filtras información constantemente en el ecosistema digital. No solo la compañía telefónica sabe dónde estás, sino también las redes sociales, tus aplicaciones de pago y aerolíneas. Incluso tu proveedor de comida a domicilio sabe quién eres. Conté más de 50 aplicaciones solo en mi smartphone que rastrean tu ubicación. Puedes eliminar sus privilegios de ubicación, pero lo más probable es que no lo hayas hecho y no lo harás.

Piénsalo: Cincuenta empresas intentan agregar y vender mis datos de ubicación. En un mercado competitivo con una oferta infinita de información de ubicación y múltiples vendedores, el precio de equilibrio del mercado es prácticamente cero. Quienes realmente ganan dinero son quienes pueden agregar millones de usuarios, no porque su información de ubicación sea valiosa, sino porque la agregación lo es.

El enfoque que millones en ganancias aportan a los agregadores de datos hace que estos implementen una amplia gama de herramientas, muchas de las cuales entran en la categoría de “patrones oscuros”: Trucos ocultos que dificultan hacer lo correcto. La semana pasada, me alojé en un hotel que me exigía autenticarme para el wifi a diario. Todos los días tenía que desmarcar la casilla predeterminada que me suscribía a sus correos electrónicos de marketing. Era exasperante. Evitar esta recopilación de datos es una tarea difícil. Es agotador mentalmente.

Finalmente, es importante recordar que su información personal tiene valor en el mercado. Es la forma original de un micropago. Es comprar el pronóstico del tiempo, el resumen de noticias y las indicaciones paso a paso. Sin estos micropagos, tendríamos que pagar por estos servicios individualmente, y aunque obtener un pronóstico del tiempo puede costar menos de un centavo, el costo de gestionar esa transacción es alto, especialmente si se hace de forma consciente.

Todo esto me lleva a una conclusión dolorosa: la Privacidad y la monetización de datos ya no son un problema. Si bien existe una demanda real de mayor Privacidad y es probable que algunos consumidores paguen por ella como diferenciador en algunos productos, me temo que seguirá siendo una experiencia de lujo. Los temores a este camino no son nuevos: John Hegel sonó la alarmasobre la batalla por la información personal en un artículo profético de 1997. Sin embargo, entre el bajo valor de nuestros propios datos y la dependencia de la trayectoria en la que hemos estado durante más de 20 años, es difícil ver cómo esto cambiará a corto plazo.

Aunque soy pesimista sobre las posibilidades de una revolución en la Privacidad personal en ecosistemas tradicionales como las redes sociales, soy optimista sobre dos áreas en las que podemos marcar la diferencia. La primera es anonimizar adecuadamente los conjuntos de datos. El cifrado y las matemáticas de la Privacidad podrían hacer que la Privacidad de un solo individuo sea mucho más impenetrable. Esto podría restaurar cierto nivel de Privacidad sin impedir la agregación de datos. Una cosa es recibir publicidad adecuada, y otra muy distinta es ser dirigido individualmente. La diferencia es pequeña, pero significativa.

En blockchain yFinanzas descentralizadas (DeFi), tenemos una industria descentralizada que se basa en construir negocios en torno a la participación y la propiedad de los usuarios, no en métricas impulsadas por la publicidad como la interacción. En este ecosistema, una prueba de conocimiento cero que demuestre que se ha verificado la identidad sin comprometer la Privacidad tiene buenas posibilidades de consolidarse. Cumplimiento, seguridad y Privacidad. Todo en ONE. Ese es un futuro por el que vale la pena trabajar.

Las opiniones reflejadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de la organización global EY o de sus firmas miembro.

Remarque : Les opinions exprimées dans cette colonne sont celles de l'auteur et ne reflètent pas nécessairement celles de CoinDesk, Inc. ou de ses propriétaires et affiliés.

Paul Brody

Paul Brody es el Líder Global de Blockchain de EY (Ernst & Young). Bajo su liderazgo, EY ha consolidado su presencia global en el sector blockchain, con especial énfasis en blockchains públicas, auditoría y desarrollo de aplicaciones empresariales en el ecosistema Ethereum .

Paul Brody