- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Ley mexicana otorgaría al Banco Central la supervisión de startups de Criptomonedas
El gobierno de México está cerca de introducir una legislación que regularía a las empresas fintech, incluidas aquellas que trabajan con criptomonedas.

El gobierno de México está cerca de introducir una legislación que regularía a las empresas fintech, incluidas aquellas que trabajan con criptomonedas.
El último borrador del proyecto de ley, según informes del periódico regionalEl Economista y Reuters, aclararía que las criptomonedas como el Bitcoin no son de curso legal en México. Además, la legislación otorgaría al Banco de México, el banco central mexicano, la facultad de regular a las empresas que operan con criptomonedas.
El proyecto establece (según una traducción):
Las empresas de Tecnología financiera solo podrán operar con los activos virtuales que determine el Banco de México mediante disposiciones de carácter general. Para realizar operaciones con dichos activos virtuales, deberán contar con la autorización previa del Banco de México.
El texto del proyecto de ley fintech de México ha estado circulandodesde esta primavera, centrado en empresas que ofrecen "medios alternativos de acceso a Finanzas e inversión", incluyendo aquellas que operan con activos digitales y criptomonedas. Un borrador anterior, publicado en marzo, supuestamente contenía normas dirigidas a "instituciones dedicadas a la compraventa de activos virtuales", aunque esa redacción ya se ha eliminado.
Según declaraciones recientes del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, la legislación será presentada el 20 de septiembre. Reuters informa que primero será considerada por una comisión independiente, después de lo cual será enviada al Senado mexicano para mayor deliberación.
Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, haya indicado que a menos que las criptomonedas como Bitcoin sean reconocidas por un banco o un gobierno, no cumplen la definición de moneda.
En una conferencia en la universidad técnica mexicana ITAM en agosto, Carstens argumentó que "el desarrollo tecnológico en el sistema financiero no puede ser el resultado solo de la innovación", sino que debe ocurrir en sintonía con nuevas regulaciones.
pesos mexicanosImagen vía Shutterstock
Rachel-Rose O'Leary
Rachel-Rose O'Leary es programadora y escritora en Dark Renaissance Technologies. Fue redactora principal de tecnología para CoinDesk entre 2017 y 2018, cubriendo temas de Privacidad y Ethereum. Tiene formación en arte digital y filosofía, y escribe sobre Cripto desde 2015.
