Compartir este artículo

¿ Cripto ? Definiendo el bien común en un mundo blockchain

¿Puede esta nueva Tecnología radical, blockchain, crear las bases de una sociedad más segura, más justa y más próspera?

chain

Cecile Baird y Simon Chan son socios fundadores de Blockchain For Good (BC4G), un grupo de expertos que tiene como objetivo reunir mentes de todo el mundo para explorar y debatir el desarrollo de blockchain, para el bien mayor de la humanidad, la sociedad, la economía y el medio ambiente.

En este artículo de Opinión , Baird y Chan sostienen que necesitamos un deber de cuidado hoy, para un futuro blockchain humanizado mañana.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

La interfaz pública de Blockchain, en su forma más básica, es una cadena de datos compartidos formada por una serie de letras y números alfabéticos ordenados de forma única, con marca de tiempo e inmutables.

Sin embargo, a través de esto, la tecnología blockchain puede transformar fundamentalmente las estructuras organizacionales existentes, no solo como un desarrollo evolutivo, sino potencialmente como una Tecnología Tecnología . Mientras continúa desarrollándose, debemos explorar las oportunidades que ofrece y las consecuencias de no implementarla correctamente.

Para ello, creemos que debemos centrarnos en un área que aún no ha recibido el mismo nivel de atención o inversión: la Humanaspecto de la cadena de bloques y cómo podría sustentar las tecnologías que impactan nuestra vida cotidiana.

Juntos, debemos identificar algunos principios rectores sobre cómo podemos dar forma a un deber de cuidado subyacente, reuniendo grandes mentes en los campos del emprendimiento, la inversión, el mundo académico, la sostenibilidad, las organizaciones benéficas y la formulación de políticas para abordar este desafío.

Definir lo “bueno” en una era de nuevos valores

Vivimos en un mundo donde el "bien común" se ha convertido en el espíritu de la época y a menudo se interpreta como "bien social". Sin embargo, para contextualizar el debate, es fundamental destacar que el "bien común" no se limita a las actividades sin ánimo de lucro ni al tercer sector.

Hay puntos de vista increíblemente variados sobre lo que significa "para el bien": para las industrias creativas, es la transparencia y la distribución justa de las regalías; para los refugiados, es establecer o proteger la identidad; para las organizaciones benéficas, se trata de la rendición de cuentas; y para el gobierno, se trata de brindar mejores servicios al público.

Pero lo interesante es el punto en común entre las interpretaciones de "para el bien": la noción de crear nuevo valor, bajo un marco ético y con claras intenciones morales. Al considerar cómo se puede usar blockchain para el bien, es importante analizar su relación con la creación de nuevo valor.

Las empresas que seguirán prosperando mañana serán aquellas con un propósito claro respaldado por un compromiso que equilibre el triple resultado: personas, ganancias y planeta.

Distopía blockchain

Donde existe una visión utópica, existe la misma posibilidad de distopía. Ya hemos visto casos en los que actores maliciosos han manipulado proyectos basados ​​en la Tecnología blockchain con mayor rapidez de la que la comunidad puede prevenir los ataques.

Hay una segunda forma en la que no logramos implementar blockchain correctamente, que puede ser igualmente sistémica. A menos que exista un sistema ético inequívoco y claramente definido, no puede haber ética.

La falta de un ecosistema y, quizás peor aún, un ecosistema manipulado, socavaría fundamentalmente los principios sobre los que se ha construido blockchain: un libro de contabilidad transparente, inmutable y distribuido.

En el mejor de los casos, terminaríamos con una gran cantidad de redes blockchain privadas e inconexas. Pero en el peor de los casos, surgirían monopolios que condicionarían el desarrollo de la Tecnología blockchain, beneficiando a unos pocos privilegiados a costa de otros.

Reestructurando la confianza

La tecnología blockchain puede reestructurar las relaciones de confianza entre el gobierno, las personas y las empresas. Como sugiere el Barómetro de Confianza de Edelman, una encuesta a más de 30.000 personas a nivel mundial, existe una brecha de confianza cada vez mayor entre estos tres grupos. La Tecnología blockchain ofrece un nuevo modelo que puede ayudar a resolver esta crisis.

Creemos haber sintetizado cinco áreas que deben tenerse en cuenta al desarrollar un manifiesto del deber de cuidado:

Energía distribuida

La Tecnología blockchain no permite intereses creados en ONE individuo y el poder se otorga por consenso. Por lo tanto, crea integridad en la red y permite la transparencia por diseño. El principio de que los usuarios puedan usar el sistema, pero no manipularlo, debería ser un principio fundamental para que la Tecnología se utilice con fines benéficos.

Autenticación y nueva confianza

Un aspecto que debe tenerse en cuenta es cómo un libro de contabilidad distribuido afectaría la Privacidad de los datos, la propiedad de los datos y el uso indebido de los mismos.

Transparencia y equilibrio

¿Cómo se pueden utilizar estas funcionalidades para lograr el bien? Debe haber equilibrio y compromiso. No tiene sentido usar blockchain con la misma mentalidad que con nuestra economía y sistema actuales.

Valor incentivado y acelerado

La estructura descentralizada de la Tecnología blockchain transfiere valor a los individuos. Por lo tanto, no existe una autoridad central que establezca políticas económicas ni regule la distribución; el incentivo para la acción es abierto y está al alcance de todos, ya que existe un intercambio de valor justo.

El papel de las comunicaciones

Si integramos la Tecnología blockchain en la infraestructura gubernamental, es fundamental centrarnos en su implementación donde más se necesita. Es fundamental que los responsables de la toma de decisiones y las autoridades competentes participen activamente. Para salvaguardar el futuro de la Tecnología blockchain y garantizar su uso responsable y confiable, todos —la industria, el gobierno y quienes se comunican en su nombre— tienen la responsabilidad de actuar con responsabilidad.

Lo que está claro es que necesitamos un modelo federado —una guía que establezca la visión y los principios que permitan su éxito, en beneficio de todos—, al tiempo que permite a las verticales o países gobernar sus áreas específicas. Cabe aclarar que no se trata de un gobierno, una organización centralizada ni siquiera de una regulación, sino de Regulación y principios que documenten el deber de cuidado de la Tecnología blockchain.

El libro blanco y el manifiesto de Blockchain For Good se pueden leeraquí.

Manos en una cadenaimagen vía Shutterstock

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Cecile Baird_Simon Chan

Cecile Baird y Simon Chan son socios fundadores de Blockchain For Good (BC4G), un grupo de expertos que tiene como objetivo reunir grandes mentes de todo el mundo para explorar y debatir el desarrollo de blockchain, para el bien mayor de la humanidad, la sociedad, la economía y el medio ambiente.

Picture of CoinDesk author Cecile Baird_Simon Chan