- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Lo que el padre del capital riesgo nos puede enseñar sobre blockchain
Los primeros capitalistas de riesgo se vieron impulsados a romper el molde regulatorio para permitir el florecimiento de algo nuevo. ¿Te suena?

William Mougayar es el autor de "The Business Blockchain" y asesor de la junta directiva e inversor en varios proyectos y empresas emergentes de blockchain.Ver: Divulgaciones).
En este artículo de Opinión , Mougayar analiza los inicios del capital de riesgo, estableciendo paralelismos y comparaciones con el estado de las Criptomonedas y la inversión basada en tokens que está tomando forma hoy.

El inversor Fred Wilsonpublicado el otro día acerca de General Georges Doriot, lo que nos da un oportuno recordatorio de su labor como el "padre del capital de riesgo moderno".
La publicación me inspiró a volver a visitar la historia de Doriot tal como se cuenta en el libro "Capital creativo: Georges Doriot y el nacimiento del capital de riesgo", publicado en 2008 y escrito por Spencer Ante.
Al hacerlo, me sorprendieron las similitudes entre lo que sucedió en la década de 1940 y lo que está sucediendo ahora con las Criptomonedas, específicamente cómo estos primeros capitalistas de riesgo se vieron obligados a romper el molde regulatorio para permitir que algo nuevo floreciera.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Doriot fundó la primera empresa de capital de riesgo pública del mundo, American Research and Development Corporation (ARDC), pero no fue recibida con la fanfarria que asociamos con las empresas de capital de riesgo modernas de hoy.
Considere esto:
La idea del capital riesgo era tan novedosa que los fundadores de ARDC se vieron obligados a rediseñar aspectos de diversas estructuras regulatorias financieras para hacerla viable. Antes de que ARDC pudiera ofrecer sus acciones, por ejemplo, tuvo que obtener varias exenciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) bajo la Ley de Sociedades de Inversión de 1940.
Lo sorprendente de esta frase es que refleja casi exactamente la situación en la que nos encontramos con los tokens y fondos de Criptomonedas .
Nueva clase de activos
Hoy en día, la industria está pidiendo a gritos una reescritura y una reingeniería de las estructuras regulatorias financieras de antaño, dando esperanza a la gama actual de actividades que se han desarrollado en torno a las criptomonedas.
Si esto suena descabellado, recuerde que en algún momento las acciones se consideraban una nueva clase de activo.
Las clases de activos actuales incluyen acciones, bonos y efectivo como activos tradicionales. Los activos alternativos incluyen materias primas, REIT, artículos de colección, seguros, derivados, divisas, capital riesgo, capital privado y valores en dificultades.
También vale la pena señalar que las clases de activos alternativos tienen distintos grados de requisitos de cumplimiento: desde regulados hasta no regulados.
Si los reguladores dejan de rascarse la cabeza y tratan a las criptomonedas simplemente como una nueva clase de activo alternativo, terminaremos con el debate.
Existe un precedente de esa evolución, que se cita en el trabajo de Doriot.
Un llamado a los reguladores
La mayoría de los reguladores han estado esperando y observando a la industria. Su espera ha sido útil y se verá justificada porque estamos empezando a ver avances.
Creo que el crowdfunding mediante criptomonedas es una práctica viable. De estas iniciativas surgen muchas buenas ideas y empresas innovadoras, y aunque no lo veamos a simple vista, este segmento está creando miles de empleos y empresas en todo el mundo.
La gestión de fondos de Criptomonedas también está ganando impulso, aunque hoy LOOKS una actividad marginal o una bestia extraña con características tan únicas que no pueden describirse en el léxico legal actual.
Sin embargo, el punto principal es que las criptomonedas no son sólo para lavadores de dinero y estafadores.
Están dirigidos a empresarios, tecnólogos, soñadores que quieren cambiar el mundo y a cualquiera que crea que puede (y quiere) hacer posibles nuevos modelos de negocios, nuevos tipos de organizaciones y nuevas formas de brindar servicio tanto a consumidores como a empresas.
¿Les suena familiar? La prosa dedicada a las primeras firmas de capital riesgo les resultará familiar.
De Spencer Ante:
Si bien ARDC se fundó en 1946, pasaron casi 20 años antes de que la comunidad inversora se involucrara en el tema del capital riesgo. Realmente, solo un gran éxito permitió que los inversores se tomaran en serio el modelo de negocio del capital riesgo, lo que para ARD se materializó en su inversión en Digital Equipment Corporation. En 1957, ARD invirtió 70.000 dólares en Digital Equipment Corp., adquiriendo una participación del 70 %. Para 1967, la posición valía 200 millones de dólares, o 2.800 veces su inversión original.
Tiempo y persistencia
Con Cripto , no pasarán 20 años antes de que la comunidad inversora acepte ese concepto con todo su entusiasmo.
Estos grupos deberían tener en cuenta que ya han cosechado grandes éxitos. Bitcoin, Ethereum y muchos otros proyectos de Cripto han generado rentabilidad financiera para sus primeros inversores, a la vez que han creado una nueva economía: la economía blockchain.
Así como a Georges Doriot se le atribuyó la visión de que el capital debía ser "creativo" para generar capital de riesgo, hoy necesitamos ser creativos para generar "Cripto ". La diferencia ahora es que contamos con una hoja de ruta que replicar.
Este tema se discutirá con mayor profundidad y con una variedad de expertos que hemos reunido de todo el mundo, en el próximoCumbre de tokensen Nueva York, el 25 de mayo.
Note: The views expressed in this column are those of the author and do not necessarily reflect those of CoinDesk, Inc. or its owners and affiliates.
William Mougayar
William Mougayar, columnista de CoinDesk , es el autor de “The Business Blockchain”, productor del Token Summit y asesor e inversor de riesgo.
