- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Cadena de Comercio Digital: Siete bancos podrían implementar blockchain en 2017
Un grupo de siete grandes bancos se está asociando en un nuevo proyecto de Finanzas comercial basado en blockchain.

Siete importantes bancos europeos se han asociado para crear una nueva plataforma de Finanzas comercial basada en blockchain, con un plan tentativo para su lanzamiento en algún momento de la segunda mitad de 2017.
La iniciativa, denominada Cadena de Comercio Digital (DTC), surgió de una prueba de concepto anterior encabezada por el banco belga KBC y primeradesveladoen julio del año pasado.
Quienes respaldan el desarrollo de la plataforma buscan establecer un lugar seguro para gestionar las transacciones comerciales de cuentas abiertas, tanto para el comercio nacional como para el internacional. DTC utiliza un libro de contabilidad con permisos, en el que las partes autorizadas pueden enviar transacciones en la plataforma.
Las transacciones comerciales de cuenta abierta implican el envío de productos antes de la fecha de pago, lo que implica que la confianza entre las partes es fundamental. Con DTC, quienes estén conectados al sistema podrán seguir el progreso de esas transacciones, desde su inicio hasta su liquidación.
Hasta la fecha, los bancos participantes (KBC, Deutsche Bank, HSBC, Natixis, Rabobank, Société Générale y UniCredit) han firmado un memorando de entendimiento que sienta las bases para el desarrollo futuro. Dicho esto, los bancos prevén lanzar DTC en algún momento de 2017, con el objetivo de consolidar el apoyo en Mercados como Francia, Alemania y el Reino Unido.
En declaraciones a CoinDesk, los bancos involucrados dicen que el objetivo es reducir los costos de transacción para las empresas europeas, particularmente para las firmas de tamaño más modesto.
Roberto Mancone, director global de tecnologías y soluciones disruptivas de Deutsche Bank, comentó sobre la iniciativa:
“El objetivo de la plataforma es facilitar el comercio nacional y transfronterizo para las pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas aprovechando el poder de la Tecnología de contabilidad distribuida digital”.
Costos compartidos
Tras el lanzamiento previsto para finales de 2017, además de Mercados importantes como Alemania y el Reino Unido, también se están considerando activamente países como Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos para su lanzamiento.
Andrew Betts, director de Finanzas global de operaciones comerciales y de cuentas por cobrar de la división Europa de HSBC, dijo que el objetivo de lanzamiento para 2017 era ambicioso pero ONE.
"Es un plazo agresivo, pero creemos que es alcanzable", dijo Betts a CoinDesk.
Ese éxito, indicaron los bancos, dependerá, al menos en parte, de atraer un número suficiente de empresas para crear un efecto de red.
"Para que la DTC tenga éxito, debe estar disponible y ser accesible para un gran número de pymes; de ahí la importancia de contar con la participación de varios bancos", explicó Mancone.
Para ayudar a alcanzar ese objetivo, los bancos están respaldando el proyecto con una cantidad de capital no revelada, y cada uno aportará una cantidad igual para pagar a los desarrolladores y otros costos.
Mancone concluyó:
“Al aunar nuestros recursos, la plataforma tiene mayores posibilidades de éxito”.
Imagen víaShutterstock
Stan Higgins
Miembro del equipo editorial de CoinDesk a tiempo completo desde 2014, Stan ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la cobertura de los desarrollos emergentes en la Tecnología blockchain. Stan ha colaborado anteriormente con sitios web financieros y es un ávido lector de poesía. Stan actualmente posee una pequeña cantidad (<$500) en BTC, ENG y XTZ (Ver: Regulación editorial).
