Compartir este artículo

Entenderías Bitcoin si estuvieras bajo el embargo de Cuba

Más de 60 bancos y fintechs me rechazaron solo por mi nacionalidad. Bitcoin lo soluciona.

Habana, Cuba (Spencer Everett/Unsplash)
Havana, Cuba (Spencer Everett/Unsplash)

Me llamo Erich García Cruz y soy programador de 35 años. No tengo cuenta bancaria ni PayPal, T uso tarjetas de crédito o débito Mastercard ni Visa. Más de 60 bancos y plataformas de pago me han rechazado.

¿Por qué? Porque nací y vivo en Cuba, un país que desde 1962 ha estado bajo...un embargo económico impuesto por los Estados Unidos, lo que impide a las empresas estadounidenses, o aquellas estructuradas bajo la ley estadounidense, hacer negocios con Cuba.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto for Advisors hoy. Ver Todos Los Boletines

Lee este artículo en español.

Probablemente estés leyendo estas líneas en un país que ofrece todo tipo de soluciones financieras para enviar y recibir pagos. Los bancos, quizás, te ofrezcan descuentos o mejores tasas de interés para atraer tu dinero. E incluso podrías disfrutar del lujo de abrir cuentas en servicios financieros globales como PayPal o Wise.

Los cubanos no tienen ese privilegio. Empresas fintech como Venmo, Wise, Stripe y Revolut impiden inmediatamente que cualquier startup o persona cubana las use.

Para empeorar las cosas, Western Union, el último servicio disponible para que los cubanos residentes en el exterior envíen dinero a sus familias,suspendió las transferencias de dólares estadounidenses a Cuba en noviembre de 2020después de las sanciones impuestas por la administración del entonces presidente Donald Trump.

Los negocios cubanos también se ven seriamente afectados por el embargo al no poder recibir pagos a través de plataformas globales como PayPal, Mastercard o Visa.

Sin embargo, todas estas restricciones se han convertido en un terreno fértil para las Criptomonedas en Cuba. Antes de las Cripto, ninguna herramienta había sido tan eficaz para romper un embargo que antecede a internet.

Puede que los cubanos no tengan Visa ni Mastercard, pero sí PayWithMoon, que permite cargar una tarjeta virtual prepago con Bitcoin (BTC). No pueden usar bancos, pero encontraron en Bitcoin un banco público entre pares. No son aceptados por Stripe, la omnipresente red de pagos por internet, pero pueden realizar transferencias en segundos a través de la red Lightning de Bitcoin.

Cripto, la única opción

En Cuba no existen plataformas de intercambio de Cripto que permitan comprar Cripto con pesos cubanos. La única forma de hacerlo es a través de grupos de WhatsApp o Telegram.

En general, vendedores y compradores pactan una cantidad y un precio mediante mensajes y luego deben confiar plenamente. El comprador de Cripto depositará pesos cubanos en una cuenta bancaria y esperará a que los vendedores KEEP su palabra y depositen Bitcoin en la billetera indicada. Lamentablemente, las estafas en estas plataformas son comunes y los compradores a menudo no reciben nada.

La gente tiene que hacerlo de esa manera porque los intercambios de Cripto como Coinbase, Binance y OpenNode bloquean instantáneamente a los usuarios de Cripto porque necesitan cumplir con el embargo.

Para las empresas, es imposible utilizar pasarelas de pago para automatizar la venta de un libro o un simple servicio de entrega en Cuba a través de Internet, a menos que el propietario del negocio tenga un familiar, amigo o socio comercial en el extranjero que pueda hacerlo con una identidad no cubana.

Bitcoin soluciona esto.

Actualmente, las tiendas cubanas deben tener una billetera personal para aceptar pagos en Bitcoin , ya que proporcionan a los clientes un código QR para recibir las transacciones. Si plataformas de automatización de pagos en Bitcoin como OpenNode estuvieran disponibles en el país, los negocios locales podrían automatizar los pagos tanto en línea como en persona. Sin embargo, debido al embargo, esto no ha sucedido hasta ahora.

En 2019, me lancé al mundo del Bitcoin y creé QvaPay, una empresa que permite a los cubanos recibir y enviar remesas a través de la red Bitcoin a alta velocidad y con comisiones bajas. Hoy en día, el servicio cuenta con más de 48.000 usuarios que consideran que las Cripto son la única forma de transferir dinero.

Me dedico a promocionar Bitcoin en toda la isla. Con algunos amigos, creé Cuba es Bitcoin, el primer encuentro de emprendedores, artistas y entusiastas de las Cripto en la isla. Nuestro primer evento tuvo lugar en febrero en La Habana.

Aquí hay una predicción: creo que Cuba experimentará una especie dehiperbitcoinización en el sector privado, un fenómeno que ya viene ocurriendo de manera orgánica y sencilla a través de la aceptación de Bitcoin en negocios como restaurantes, tiendas de reparación de celulares y comercios de reparto.

Las empresas que reciben Cripto como forma de pago suelen ahorrar en Cripto o pagar suministros a otras empresas con Cripto. Además, compran artículos en EE. UU. a través de plataformas como Bitrefill o PayWithMoon. También pueden convertir Cripto a pesos cubanos para comprar suministros dentro del país.

Aunque no existen datos oficiales sobre la adopción de Cripto en Cuba, estimo que actualmente hay más de 20.000 cubanos que las usan a diario. Hasta 200.000 personas han tenido una billetera o han usado Cripto en algún momento. QvaPay y Bitremesas, dos empresas que creé, han enviado Cripto a más de 150.000 billeteras hasta la fecha. Las cifras pueden parecer pequeñas (hasta... 40 millones de estadounidenses Los adultos han invertido o comercializado Cripto), pero dados nuestros obstáculos financieros, existe un gran potencial de crecimiento.

Las Cripto también han llamado la atención del gobierno cubano. En agosto, El Banco Central de Cuba autorizó el uso de ciertos activos virtuales para transacciones comercialesy la concesión de licencias a proveedores de servicios de activos virtuales, con el fin de realizar determinadas actividades financieras, como la recaudación de pagos.

Es comprensible que las empresas deban obedecer las leyes locales —en este caso, el embargo impuesto por Estados Unidos— y excluir a los cubanos del uso de sus servicios. Pero esto también les impide ofrecer sistemas de pago que empoderen económicamente a sus usuarios.

La buena noticia es que Bitcoin no está sujeto a estas mismas leyes o restricciones geográficas; no le importan los embargos.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Erich García Cruz

Erich García Cruz es un programador cubano, youtuber y entusiasta de las Cripto . Es el creador de QvaPay, una plataforma de remesas de Cripto .

Erich García Cruz