Share this article

Presidente de Panamá veta parcialmente proyecto de ley que regula uso de criptomonedas

Laurentino Cortizo argumentó que es necesario que el texto cumpla con los requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional.

Updated Apr 10, 2023, 11:45 a.m. Published Jun 17, 2022, 4:32 p.m.
Banderas de Panamá. (Luis González/Unsplash)
Banderas de Panamá. (Luis González/Unsplash)

El presidente de Panamá, Laurentizo Cortizo, vetó parcialmente el miércoles un proyecto de ley que buscaba regular el uso de criptomonedas como medio de pago para transacciones.

“Si bien se trata de una propuesta novedosa, la iniciativa legislativa requiere adecuación a las normas que regulan nuestros sistema financiero y el modelo monetario que ha garantizado estabilidad económica y disciplina fiscal en el país”, argumentó Cortizo en su veto, que constó de 32 páginas.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the State of Crypto Newsletter today. See all newsletters

Read this article in English.

Entre otras observaciones, Cortizo dijo que es "imperativo conformar la nueva regulación con las recomendaciones del GAFI [Grupo de Acción Financiera Internacional], a fin de continuar la ruta definida por el estado en materia de transparencia fiscal y de prevención de blanqueo de capitales".

Advertisement

Sin embargo, Cortizo no vetó todo el proyecto de ley, y los puntos que objetó serán ahora debatidos por el Congreso panameño.

Sigue a CoinDesk en Español en Twitter.

El veto parcial de Cortizo se enmarca en la presencia de Panamá en la "lista gris" elaborada por el GAFI, que en marzo requirió al país centroamericano un "plan de acción" para solucionar sus problemas antes de junio.

Gabriel Silva, el diputado autor del proyecto de ley, publicó un tweet el jueves donde dijo que el veto "una oportunidad perdida para generar empleos, atraer inversión e incorporar tecnología e innovación en el sector público."

Según los tuits de Silva, la Comisión de Gobierno del Congreso panameño discutirá los puntos considerados inconstitucionales por Cortizo, mientras que la Comisión de Comercio abordará los puntos que Cortizo determinó inconvenientes. Luego, el proyecto de ley deberá pasar por un segundo y tercer debate, donde se votarán sólo los puntos vetados.

"Estamos estudiando el veto para hacer los correctivos, pero debemos mantener la ley competitiva", agregó Silva.

En mayo Cortizo dijo que era probable que vetara el proyecto, aunque en ese momento lo calificó como una buena ley. "Tengo que tener mucho cuidado si la ley tiene cláusulas relacionadas con las actividades de lavado de dinero o contra el lavado de dinero", dijo Cortizo en ese momento.

El proyecto de ley fue aprobado inicialmente por el Congreso panameño el 28 de abril por 40 votos a favor y ninguno en contra.

Además de regular el uso de las criptomonedas para transacciones, el proyecto de ley original las consideraba como ingresos de fuente extranjera, por lo que no había impuestos sobre las ganancias de capital, entre otros beneficios.

More For You

Fintech and Crypto Firms Seek Bank Charters Under Trump Administration: Reuters

Goldman sees only two Fed rate cuts in 2025, BOfA sees extended Fed pause. (JamesQube/Pixabay)

Financial technology and crypto firms are increasingly applying for state or national bank charters, despite the community’s historical resistance to centralized banking.

What to know:

  • Fintech and crypto firms are increasingly applying for bank charters, anticipating a more favorable regulatory landscape.
  • Becoming a bank allows firms to accept deposits and lower borrowing costs but brings stricter oversight.
  • Regulatory bodies have historically approved few new bank charters, though recent signals suggest a more streamlined process.