- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
¿Qué piensa un chatbot de IA sobre DeFi? Le preguntamos a ChatGPT
ChatGPT, el nuevo robot colaborador invitado de CoinDesk, explica cómo la IA podría ayudar (y perjudicar) el futuro de DeFi.

Durante el último mes, mi Twitter se ha inundado de todo lo relacionado con FTX y Sam Bankman-Fried. Entre disculpas y entrevistas (¿por qué Sam sigue hablando?), mi Twitter ha sido puro fraude y nada divertido.
Es decir, hasta queChatGPTvino.
Este artículo apareció originalmente enPuntos válidosEl boletín semanal de CoinDesk que analiza la evolución de Ethereum y su impacto en los Mercados de Cripto .Suscríbete para recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles..
Si aún no has jugado con el nuevo chatbot de OpenAI Realmente deberías. De lanzamientos de películas a consultas de programación a poesíaLa IA ofrece respuestas lógicas y casi humanas con total fiabilidad a casi cualquier pregunta. Al hablar con ella, me siento como cuando deslicé el dedo por primera vez para desbloquear la pantalla de un iPhone.
Es curioso, la IA. Al igual que las Cripto, algunos han considerado la inteligencia artificial como un cambio de paradigma en el funcionamiento del mundo. Pero a diferencia de las Cripto, que aún no han tenido muchas aplicaciones reales más allá de las Finanzas, es difícil rebatir la tesis de que la IA lo abarca todo. En algún momento —probablemente pronto, si no ya— será difícil imaginar una industria que no haya sido completamente revolucionada por máquinas capaces de pensar.
Para los Puntos Válidos de esta semana, le pedí a ChatGPT que hablara un BIT sobre el impacto que tendrá la IA en DeFi.
¿Me da pereza hacer esto? Sí. ¿Sigo pensando que es interesante? También sí. Alguien en CoinDesk tuvo que averiguar si la IA nos quitará el trabajo, y me alegra haber sido esa persona.
El mensaje de IA
Le propusimos a ChatGPT la siguiente sugerencia: "Escribe un artículo en CoinDesk sobre cómo se podría usar la IA en las Finanzas descentralizadas". El bot devolvió seis párrafos. Hemos incluido los primeros cinco párrafos textualmente.
Reemplazamos el párrafo final de la IA con su respuesta a nuestra pregunta de seguimiento: «incluir tanto los riesgos como los beneficios». Esto generó tres párrafos, que grabamos textualmente.
La respuesta de ChatGPT
A medida que las Finanzas descentralizadas continúan creciendo en popularidad, muchos ven en la inteligencia artificial (IA) una posible solución a algunos de los desafíos que enfrenta esta Tecnología emergente.
Las Finanzas descentralizadas, o DeFi, se refieren a un sistema de transacciones financieras que se realizan en una red blockchain. Esto permite la creación de activos digitales y contratos inteligentes, que posibilitan la ejecución de transacciones financieras sin necesidad de intermediarios como bancos u otras instituciones financieras.
Un posible uso de la IA en DeFi es la creación de algoritmos de trading más sofisticados e inteligentes. Estos algoritmos podrían utilizarse para analizar las tendencias del mercado y realizar predicciones más precisas sobre la dirección de los precios de los activos, ayudando a los inversores a tomar decisiones de inversión más informadas.
Otra posible aplicación de la IA en DeFi es la creación de plataformas de préstamos y empréstitos más avanzadas y eficientes. Mediante algoritmos de IA, estas plataformas podrían evaluar automáticamente la solvencia de los prestatarios y establecer tasas de interés adecuadas, reduciendo el riesgo de impago y haciendo más eficiente el proceso de préstamo.
Además, la IA podría utilizarse en DeFi para mejorar la seguridad de los contratos inteligentes y otras transacciones financieras basadas en blockchain. Mediante algoritmos de aprendizaje automático, los contratos inteligentes podrían monitorizarse y auditarse automáticamente para detectar posibles vulnerabilidades, lo que ayudaría a prevenir ataques informáticos y otras brechas de seguridad.
Sin embargo, también existen riesgos potenciales asociados con el uso de IA en DeFi. Una preocupación es que el uso de algoritmos de IA en el comercio y los préstamos podría conducir a la creación de sistemas de "caja negra" difíciles de comprender y regular. Esto podría dificultar la supervisión y el control de estos sistemas por parte de los reguladores, y también podría generar riesgos potenciales para inversores y prestatarios.
Otro riesgo potencial es que los algoritmos de IA podrían estar sujetos a sesgos o manipulación, lo que daría lugar a una toma de decisiones injusta o imprecisa. Por ejemplo, si los algoritmos de IA se entrenan con datos sesgados o incompletos, podrían tomar decisiones injustas o discriminatorias. Esto podría ser especialmente problemático en el contexto de los préstamos y la calificación crediticia, donde el uso de algoritmos sesgados podría provocar la discriminación de ciertos grupos de prestatarios.
En general, si bien el uso de la IA en DeFi tiene el potencial de aportar beneficios significativos, es importante que los desarrolladores y los reguladores consideren y aborden cuidadosamente estos posibles riesgos. Con un enfoque cauteloso y responsable, es posible aprovechar el poder de la IA para mejorar las capacidades de las Finanzas descentralizadas sin generar consecuencias imprevistas.
Human aquí de nuevo
Bastante bien, ¿eh?
Al principio me costó un poco de prueba y error, pero una vez que diseñé la sugerencia mágica, creo que ChatGPT logró armar un argumento relativamente convincente (aunque seco) sobre cómo se podría usar la IA en DeFi.
Dicho esto, no estoy seguro de que ChatGPT esté listo para hacerse cargo de este boletín todavía. El bot parece Human, pero con frecuencia inventa datos de la nada, y tuve que filtrar algunas respuestas bastante extrañas antes de encontrar algo que pudiera publicarse (pregúntenme sobre la vez que escribió —incorrectamente, por razones que probablemente no necesiten explicación— que «Alameda Research es una empresa de trading cuantitativo que utiliza IA para realizar operaciones rápidas y precisas en plataformas de intercambio descentralizadas»).
Si está interesado en leer una visión Human sobre cómo la IA se relaciona con DeFi, CoinDesk tiene tú cubiertoSi bien ChatGPT cubrió mucho terreno en su artículo, omitió algunas aplicaciones clave, comoseguro, y los riesgos clave, incluido cómo la IA en cadena podría usarse para manipular los Mercados o dañar a los usuarios mediante ataques maliciosos. MEVestrategias.
Mi trabajo todavía está seguro, pero ONE imagina que no pasará mucho tiempo antes de que ChatGPT explique (espero que con un BIT más de color la próxima vez) no solo cómo la IA podría transformar DeFi, sino cómo ya lo ha hecho.
Note: The views expressed in this column are those of the author and do not necessarily reflect those of CoinDesk, Inc. or its owners and affiliates.
Sam Kessler
Sam es el editor jefe adjunto de tecnología y protocolos de CoinDesk. Sus reportajes se centran en Tecnología descentralizada, infraestructura y gobernanza. Sam es licenciado en informática por la Universidad de Harvard, donde dirigió Harvard Political Review. Tiene experiencia en el sector Tecnología y posee algunas ETH y BTC). Sam formó parte del equipo que ganó el Premio Gerald Loeb en 2023 por la cobertura de CoinDesk sobre Sam Bankman-Fried y el colapso de FTX.
