Compartilhe este artigo
BTC
$93,325.30
+
0.68%ETH
$1,760.43
-
0.47%USDT
$1.0003
+
0.02%XRP
$2.1827
+
0.30%BNB
$600.84
-
0.55%SOL
$151.74
+
2.65%USDC
$0.9999
-
0.00%DOGE
$0.1804
+
4.33%ADA
$0.7119
+
4.59%TRX
$0.2442
+
0.15%SUI
$3.3342
+
13.50%LINK
$14.96
+
2.60%AVAX
$22.01
+
0.73%LEO
$9.2343
+
0.69%XLM
$0.2753
+
5.66%SHIB
$0.0₄1387
+
5.42%TON
$3.1909
+
2.75%HBAR
$0.1862
+
5.84%BCH
$352.66
-
2.38%LTC
$83.63
+
2.20%Inscribirse
- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
El Banco Central del Uruguay establece un plan de trabajo para regular los activos digitales
La BCU planea finalizar una propuesta para modificar las disposiciones legales actuales que cubren los activos digitales y crear un marco claro para su regulación antes de finales de año.

El Banco Central del Uruguay (BCU) estableció un “plan de trabajo” para sentar las bases de la regulación de los activos digitales y las empresas que ofrecen estos servicios.
- La BCU planea terminar una propuesta a finales de año para modificar las disposiciones legales actuales que cubren los activos digitales y establecer un marco claro para regular esas actividades, confirmó la entidad en un comunicado.declaraciónel viernes.
- El BCU también promoverá un “diálogo con los actores de la industria y continuará su relación con otros reguladores y organismos internacionales a fin de profundizar el conocimiento de su experiencia en la regulación y supervisión de estas actividades”.
- En 2021, el BCU creó un grupo de trabajo interno para estudiar los instrumentos y las operaciones con activos virtuales mediante un enfoque interdisciplinario. Como resultado de esta iniciativa, la entidad desarrolló un marco conceptual basado en la realidad empresarial de las diferentes operaciones con activos virtuales, incluyendo tanto las nuevas actividades como las que ya estén contempladas en la normativa vigente.
- Los activos digitales no son de curso legal como el peso uruguayo, y no fueron emitidos ni están respaldados por ningún banco central, afirmó el BCU.
- Actualmente, agregó el BCU, la emisión y el comercio de activos digitales no entran dentro del ámbito de actividades del banco central y, por lo tanto, no están sujetos a una regulación específica.
- El BCU recomendó a los usuarios del sistema financiero y al público en general “realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos que asumen al operar con estos instrumentos y tomar las precauciones necesarias para mitigarlos, tomando en consideración que los altos rendimientos generalmente están asociados a altos riesgos”.
Andrés Engler
Andrés Engler es editor de CoinDesk y reside en Argentina, donde cubre el ecosistema Cripto latinoamericano. Sigue la escena regional de startups, fondos y corporaciones. Su trabajo ha aparecido en el periódico La Nación y la revista Monocle, entre otros medios. Se graduó de la Universidad Católica Argentina. Posee BTC.
