- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Cuba regula el uso de activos virtuales para transacciones comerciales
En una resolución, el banco central de ese país también estipuló las reglas para la concesión de licencias a las instituciones que manejan criptomonedas.

El Banco Central de Cuba (BCC) emitió una resolución que establece normas para regular el uso de activos virtuales en las transacciones comerciales y otorgar licencias a los proveedores de servicios en ese sector.
En una resolución publicada el jueves, el BCC estableció que puede autorizar, por razones de interés socioeconómico, el uso de ciertos activos virtuales en las transacciones comerciales y otorgar licencias a los proveedores de servicios de activos virtuales para permitirles llevar a cabo ciertas actividades financieras, como el cobro de pagos.
“Las instituciones financieras y demás personas jurídicas solo pueden usar activos virtuales entre ellas y con personas naturales, para realizar operaciones monetario-mercantiles, y de canje y recanje; así como para satisfacer obligaciones pecuniarias, cuando así lo autorice el Banco Central de Cuba”, afirmó la entidad.
El banco central detalló que entiende por activo virtual a la “representación digital de valor que se puede comercializar o transferir digitalmente y utilizar para pagos o inversiones”.
El BCC también aclaró que las personas “asumen los riesgos y responsabilidades que en el orden civil y penal se derivan por operar con activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales que funcionan al margen del sistema bancario y financiero, aun cuando no están prohibidas las transacciones con activos virtuales entre dichas personas”.
Por otra parte, la resolución estipuló que los organismos gubernamentales deben abstenerse de utilizar activos virtuales en transacciones, salvo en los casos autorizados por el Banco Central de Cuba.
Según el BCC, aun cuando “dichos activos virtuales y los proveedores de esos servicios operan fuera del sistema bancario y financiero, su manejo implica riesgos para la política monetaria y la estabilidad financiera, debido a la alta volatilidad que los caracteriza y llevarse a cabo en redes de datos en el ciberespacio”.
El BCC también dijo que los activos virtuales conllevan riesgos de ser utilizados para financiar actividades delictivas debido a su naturaleza anónima.
Andrés Engler
Andrés Engler is a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He follows the regional scene of startups, funds and corporations. His work has been featured in La Nación newspaper and Monocle magazine, among other media. He graduated from the Catholic University of Argentina. He holds BTC.
