- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Necesitamos claridad regulatoria para KEEP los intercambios de Cripto en tierra y las DeFi sin permisos
La falta de una regulación clara de las Cripto podría llevar a las empresas al extranjero. El Congreso debe aportar claridad regulatoria a la estructura del mercado de Cripto , definiendo los límites y el tratamiento legal adecuado de los valores, materias primas y plataformas de intercambio de Cripto , afirman Jack Solowey y Jennifer J. Schulp.

En Consensus 2023, la senadora Cynthia Lummis (republicana por Wyoming) y el congresista Patrick McHenry (republicano por Carolina del Norte)expresaron sus objetivos de desarrollar legislación para aclarar las Cripto estructura del mercadoen Estados Unidos, y se espera una propuesta de la Cámara en los próximos dos meses.
Hoy, en unaudiencia conjuntade los subcomités de activos digitales de los comités de Agricultura y Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, el trabajo continúa para resolver lo que el congresista French Hill (R-AR) hareferido acomo “una situación imposible, en la que las mismas empresas están sujetas a acciones de cumplimiento competitivas” por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), “empujando a los empresarios, desarrolladores y creadores de empleo a trasladarse al exterior”.
Jack Solowey es analista de Regulación en el Centro de Alternativas Monetarias y Financieras (CMFA) del Cato Institute, especializado en Tecnología financiera, Cripto y DeFi. Jennifer J. Schulp es directora de Estudios de Regulación Financiera en el CMFA, donde se especializa en la regulación de los Mercados de valores y capitales.
Esta es una situación imposible y esmanifiestamente imprudente Para que EE. UU. abra las puertas a quienes trabajan en lo que podría ser la próxima generación de infraestructura financiera global. El Congreso debe aportar claridad regulatoria a la estructura del mercado de Cripto , definiendo los límites y el tratamiento legal adecuado de los Cripto , las Cripto primas y las plataformas de intercambio, tanto centralizadas (CEX) como descentralizadas (DEX), en las que se negocian.
No obstante lo anteriorescepticismo y evasiones Según el presidente de la SEC, Gary Gensler, la innovación CORE de las criptomonedas, la descentralización, es el criterio adecuado para racionalizar la estructura del mercado de activos digitales y determinar si tiene sentido aplicar regulaciones financieras tradicionales a los tokens y los intercambios de Cripto .
La frase “misma actividad, mismo riesgo, misma regulaciónLos reguladores financieros repiten con frecuencia este principio. Pero, aplicado a las Cripto , plantea la pregunta: ¿son los riesgos los mismos?
En concreto, ¿presentan los proyectos de Cripto riesgos de que los emisores (en el mercado primario) o los intermediarios (en el mercado secundario) puedan explotar su posición para perjudicar a los compradores de tokens, por ejemplo, abusando de información no pública, engañando a los participantes del mercado, incumpliendo promesas o participando de alguna otra forma en fraudes?
Sigue leyendo: Nicholas Anthony y Norbert Michel - ¿Quién se beneficia realmente de las CBDC? No es el público.
Cuando los proyectos están verdaderamente descentralizados —donde no hay un creador que prometa rendimiento, sino simplemente un protocolo de código abierto que ejecuta transacciones—, la respuesta suele ser "no". Por consiguiente, las regulaciones financieras tradicionales deben adaptarse a los perfiles de riesgo reales de los proyectos de Cripto mediante mecanismos de cumplimiento específicos y la eliminación de obligaciones inapropiadas.
La regulación del mercado secundario tradicionalmente busca abordar “riesgos intermediosPor ejemplo, ¿los intermediarios custodiarán de forma segura los activos de los clientes? ¿Son transparentes las transacciones y las prácticas comerciales? ¿Están los participantes del mercado protegidos contra manipulaciones fraudulentas y engañosas? Los intercambios centralizados y descentralizados no presentan los mismos riesgos en estos aspectos.
Los exchanges centralizados suelen custodiar los activos de los clientes, liquidar transacciones fuera de la cadena y mantener registros de transacciones opacos. Por lo tanto, los usuarios de CEX pueden preguntarse razonablemente cómo un exchange custodiará los activos, protegerá los datos, compartirá la información sobre los mejores precios y los protegerá de prácticas comerciales fraudulentas y engañosas. Sin embargo,En lugar de abordar estas cuestiones Al ofrecer una vía de cumplimiento sencilla, los reguladores estadounidenses han creado una trampa kafkiana al negarse a proporcionar una opción práctica de registro y, no obstante, amenazar con emprender acciones legales contra quienes no T registren.
Un nuevo marco
Nuestro marco propuesto para intercambios centralizados Se abordarían directamente estos problemas. Proponemos un proceso de registro personalizado para los CEX de Cripto administrados por la CFTC, mediante el cual los CEX ofrecen transparencia de precios y divulgan sus políticas de custodia, ciberseguridad y antimanipulación. Estas divulgaciones, sujetas a la CFTC autoridad antifraude, permitirá a los consumidores elegir los intercambios que mejor se adapten a sus necesidades.
Para las bolsas de valores de Cripto , proponemos modificaciones a los requisitos de registro de corredores-distribuidores de la Ley de Bolsa de Valores, una nueva norma sobre sistemas de negociación alternativos específicos para criptomonedas y un marco de costo-beneficio orientado al libre mercado para la elaboración de normas de la SEC. En conjunto, estas actualizaciones buscan modernizar las regulaciones de valores para adaptarlas a la realidad de los mercados de Cripto que tratan directamente con clientes minoristas, así como eliminar la eterna espada de Damocles de la SEC. regulación por ejecución– lo que obstaculiza a los desarrolladores de buena fe en los EE.UU.
Los DEX se enfrentan a un desafío regulatorio distinto, más allá de la típica manipulación de la SEC en materia de registro. En concreto, las regulaciones financieras del siglo XX, diseñadas para intermediarios financieros, resultan ineficaces cuando se aplican a protocolos de software sin intermediarios.
A diferencia de los intercambios centralizados, los DEX aprovechancontratos inteligentes autoejecutableseliminar al intermediario de las funciones esenciales de intercambio. Si bien algunos pueden ser acusados de "teatro de la descentralizaciónEn su forma más pura, los DEX operan sin el control discrecional de una sola persona o grupo unificado, no custodian los activos de los usuarios que intercambian tokens y liquidan las transacciones en cadenas de bloques públicas abiertas y auditables. Por lo tanto, aplicar las normas tradicionales de custodia y transparencia del mercado a los DEX es, en el mejor de los casos, inútil y, en el peor,contraproducente.
Dicho esto, los DEX enfrentan riesgos de manipulación del mercado, incluidas prácticas comooperaciones de lavado,suplantación de identidad, y capasPero los costos de exigir a los DEX que implementen medidas antimanipulación previamente autorizadas superan las posibles ganancias. Dado que los DEX son públicos, los reguladores y otros actores tienen acceso a los datos de las transacciones sin depender de un DEX para supervisar el mercado. Además, la iteración sin permisos de los DEX debería permitirse para impulsar la competencia y mejorar la protección del consumidor.
Por lo tanto, nuestro marcoExige un registro DEX estrictamente voluntario, no obligatorio, para aprovechar las ventajas competitivas del rápido desarrollo de DEX sin restricciones previas. Los DEX que deseen demostrar su cumplimiento con los mismos estándares que los CEX, por ejemplo, mediante controles automatizados, pueden hacerlo mediante un registro voluntario. Sin embargo, hacer que el registro sea opcional permite una mayor experimentación en la protección del consumidor, ya que los DEX no necesitan solicitar la aprobación previa de reguladores inherentemente reacios al riesgo antes de implementar nuevas salvaguardias técnicas. Además, el registro voluntario evita la selección adversa, donde las bajas barreras naturales de entrada en un ecosistema de software de código abierto podrían permitir que los DEX no autorizados obtengan ventajas de pioneros, mientras que los proyectos orientados al cumplimiento se ven obstaculizados por un proceso de aprobación regulatoria.
Además, el registro opcional mantiene a DeFi verdaderamente sin permisos, no solo como una cuestión técnica, sino también ONE , lo que reconoce el potencial creativo de un sistema abierto y máxima interoperabilidadecosistema para ofrecer una mayor variedad de productos y servicios. La innovación sin permiso no es solo una palabra de moda. Es unacomponente integral de la cultura constructora original de EE. UU.que organizó soluciones a desafíos prácticos sin la autorización o dirección previa de las autoridades y convirtió a Estados Unidos en un gigante económico.
Como historiador económicoNiall Ferguson escribió de los riesgos que plantea una regulación Cripto excesivamente restrictiva: “Si no hemos aprendido nada del último medio siglo, es seguramente que la mejor manera de WIN una carrera con rivales totalitarios no es copiarlos, sino innovarlos” y “el estilo americano es dejar que la innovación fluya”.
Escucha, escucha.
Los legisladores estadounidenses deberían impulsar la innovación en Cripto , proporcionando vías de registro realistas para que las plataformas de intercambio centralizadas operen localmente y permitiendo que la competencia sin permisos aproveche los beneficios de las plataformas de intercambio descentralizadas. Los reguladores no deberían temer el potencial creativo de los Mercados estadounidenses. Deberían temer su extinción con una regulación imposible.
Nota: As opiniões expressas nesta coluna são do autor e não refletem necessariamente as da CoinDesk, Inc. ou de seus proprietários e afiliados.
Jack Solowey
Jack Solowey es analista de Regulación en el Centro de Alternativas Monetarias y Financieras del Instituto Cato.

Jennifer J. Schulp
Jennifer J. Schulp es la directora de estudios de regulación financiera en el CMFA.
