Compartir este artículo

El auge de las opciones Cripto y los productos estructurados

El dominio minorista del comercio de Cripto y la falta de infraestructura y participación institucional han generado un desequilibrio en la estructura del mercado de opciones. Así es como podemos abordar estos desafíos, afirma Abdulla Kanoo, cofundador de ARP Digital.

(Unsplash+/Getty Images)
(Unsplash+/Getty Images)

El sector de las opciones de Cripto , principalmente en el mercado minorista, ha experimentado periodos de impulso exponencial desde julio de 2021 hasta junio de 2022, seguidos de una reducción drástica del TVL de las bóvedas y de los rendimientos absolutos durante periodos de pronunciada volatilidad realizada. El consenso minorista de las bóvedas de opciones y productos estructurados, que han empleado estrategias sistemáticas de volatilidad corta, es poco alentador.

Valor total bloqueado (TVL) de las opciones DeFi
CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

Fuente: defillama.com/protocols/Options

Las opciones y los productos estructurados son naturalmente complejos y requieren una gestión al menos cuasi activa. Mientras aumenta la demanda de convexidad y las opciones 0DTE resurge en el mercado minorista, los proveedores institucionales han estado desarrollando discretamente la infraestructura necesaria para que los inversores no minoristas participen. Este tipo de productos estructurados ofrece a los inversores una amplia gama de beneficios en Cripto , a la vez que ofrece soluciones para distintos niveles de personalización.

Estás leyendo Cripto largas y cortas, nuestro boletín semanal con información, noticias y análisis para el inversor profesional.Regístrate aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles.

El problema

El problema, tanto en este caso como en el desarrollo de muchos otros instrumentos Cripto , siempre ha sido la microestructura del mercado. Las Cripto comenzaron como un experimento ideológico popular, con la participación de un nicho de mercado muy específico que buscaba intercambiar un activo sin certeza. Como resultado, la microestructura del mercado diseñada para servirlas era egoísta, carente de guía y, por supuesto, sin regulación. Algunos de los problemas de infraestructura que existen hoy en día en las Cripto , como la liquidez fragmentada, la falta de consenso sobre mecanismos centralizados de precios y las disparidades entre la oferta y la demanda de una plataforma de negociación a otra, son desafíos heredados que ahora se están volviendo más abordables a medida que las Cripto comienzan a dejar de ser un mercado puramente minorista.

Dónde estamos

Si bien se ha prestado gran atención a los productos estructurados en cadena, una oportunidad igualmente emocionante reside en ofrecer beneficios en Cripto a los inversores tradicionales. A medida que las Cripto adquieren mayor relevancia en la asignación de cartera, comenzaremos a presenciar una captura de asignación estratégica mucho más sustancial que la observada en el pasado. Esto es posible gracias a la variedad y calidad de los productos de grado institucional y a los canales de distribución que se han desarrollado, incluyendo ETFs, ETPs y otros bonos no cotizados.

Ya existen datos retrospectivos que respaldan la idea de que añadir BTC a una cartera equilibrada genera mejoras tanto en términos brutos como en los ratios de Sharpe y Sortino. Consulte la siguiente tabla de Coinshares:

Rendimiento de diversas clases de activos

Otros productos basados ​​en criptomonedas también pueden contribuir positivamente a una cartera equilibrada. En ARP Digital, nuestra función como proveedor de productos estructurados es optimizar una cartera más amplia con productos de volatilidad en todo el universo de Cripto adecuado.

Productos de volatilidad

La volatilidad de las Cripto es un espacio dinámico y en rápida evolución, influenciado por la polarización de los participantes del mercado, el acceso a un apalancamiento desproporcionado y la microestructura del mercado. La falta de adopción histórica ha sido el resultado de un ciclo reflejo: los operadores de Cripto no tienen suficiente demanda para priorizarlas con su propia distribución, y los operadores bancarios carecen de claridad regulatoria o incentivos para impulsarlas. Por ello, el perfil histórico de volatilidad, que se muestra a continuación en un gráfico de Amberdata, es una representación muy reveladora de las consecuencias de la falta de infraestructura y participación institucional.

Volatilidad constante en cajeros automáticos de BTC

Dado que los canales de distribución tradicionales para productos estructurados de Cripto dependen de integraciones entre los participantes de Cripto y los intermediarios tradicionales, ha habido obstáculos que han resultado en compromisos importantes, desde la eficiencia del capital hasta la gestión de garantías, que han disuadido aún más la demanda de los inversores.

Conclusión

A medida que los ETF de Bitcoin al contado siguen cosechando un gran éxito y la concienciación general reconoce el valor de esta clase de activo desde un punto de vista invertible y psicológico, la demanda de desarrollo de productos Síguenos. Siguiendo la trayectoria de otras clases de activos, el sector de productos estructurados de Cripto experimentará un crecimiento exponencial.

En ARP Digital, confiamos en que siempre habrá demanda de productos con rendimiento y volatilidad. En el Cripto, la primera generación de productos con rendimiento implicó préstamos sin garantía a diversos participantes del mercado para generar rendimiento, a veces sin saberlo.

Tras los Eventos desestabilizadores de 2022, los inversores están empezando a reflexionar más a fondo sobre las fuentes de rentabilidad y cómo cuantificar el riesgo que asumen; nada es gratis. Los productos estructurados ofrecen rentabilidades deterministas y matemáticamente verificables según los resultados del mercado, lo que, afortunadamente, se traduce en noches más tranquilas.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Abdulla Kanoo

Abdulla es cofundador y codirector ejecutivo de ARP Digital, una plataforma innovadora en el sector de activos digitales centrada en la negociación OTC, la gestión patrimonial y la gestión de activos para inversores acreditados e institucionales. Antes de cofundar ARP Digital, Abdulla fue codirector de la región MENA de Amber Group, una plataforma de gestión patrimonial digital respaldada por Tamasek. Antes de ocupar sus puestos ejecutivos, Abdulla trabajó como operador en arbitraje estadístico y estrategias delta neutrales en el sector de activos digitales. Su formación académica se basó en su desempeño en el área de las inversiones cuantitativas, donde posee una licenciatura en ingeniería estructural y sistemas energéticos, y una maestría en ingeniería operativa e ingeniería financiera por la Escuela de Ingeniería de la Fundación Fu de la Universidad de Columbia.

Abdulla Kanoo