- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
México abrirá ocho nuevas casas de cambio de Criptomonedas
La firma fintech Amero-Isatek ofrecerá intercambios de efectivo por criptomonedas en ocho estados mexicanos

Amero-Isatek abrirá su primer exchange de Criptomonedas físico en Nuevo León, Monterrey, el 21 de junio, como parte de un plan para expandirse a otras siete ubicaciones en todo México.
La compañía estima que atenderá a más de 800,000 usuarios de Criptomonedas en el centro de México. Los usuarios del exchange operarán con Amero, el Cripto propio de Amero-Isatek, cuyo lanzamiento está previsto para el día de la apertura en Nuevo León.
La firma ya fue noticia a principios de este año por participar en lo que llamó la mayor conferencia del mundo.intercambio de bienes raíces de CriptomonedasEn este intercambio, la empresa adquirió 1,400 hectáreas en Baja California por 2.8 millones de dólares pagados en Amero.
Según Alfonso Jiménez, CEO de Amero-Isatek, ya hayun intercambio en Monterrey, llamado GTM, pero no califica como un servicio de Criptomonedas .
“Hoy no hay bolsas físicas en México y las vamos a abrir”, dijo.
Además de Monterrey, Amero ofrecerá servicios en otros siete estados de la República Mexicana: Querétaro, Sinaloa, Quintana Roo, Jalisco, Baja California Sur y Yucatán.
Apuesta legal
El lanzamiento de intercambios físicos elude las nacientes leyes fintech de México, que establecen que los nuevos establecimientos pueden operar en ubicaciones físicas bajo un esquema regulatorio de “caja de arena”.
Jiménez dijo en una entrevista que la empresa espera poder cumplir conBanco de México (Banxico) y las regulaciones internacionales. La compañía también adquirirá dos plataformas de intercambio de Cripto estonias con licencia, Invest Global y Global XVC, para realizar operaciones financieras.
“Pase lo que pase con la Ley Fintech en México, bajo las disposiciones de Banxico, podremos operar legalmente a nivel mundial con una base financiera desde Estonia”, dijo Jiménez.
Si bien la firma se describe como una empresa Fintech con un sesgo ecológico, según su CEO esta definición evolucionará dependiendo de las leyes mexicanas.
“Si la ley fintech resulta amigable también en México, nos registraremos como una fintech con operaciones financieras”, dijo.
Las leyes Fintech en México han tenido unpasado tumultuoso En lo que respecta a las criptomonedas, la Tecnología blockchain está abriendo un camino para nuevas tecnologías financieras en el país y... Gobierno mexicano- Y empresas como Amero-Isatek - definitivamente están prestando atención.
Imagen vía ShutterStock