- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Los delitos con Cripto podrían haberle costado al sector 1.200 millones de dólares en el primer trimestre, según un informe
CipherTrace estima que las pérdidas derivadas de fraudes y hackeos de Criptomonedas podrían haber alcanzado los 1.200 millones de dólares en el primer trimestre de 2019.

Las pérdidas derivadas de los hackeos y fraudes de Criptomonedas podrían haber alcanzado los 1.200 millones de dólares en el primer trimestre del año, según sugiere una nueva investigación de la firma de análisis blockchain CipherTrace.
La cifra total incluye más de 356 millones de dólares perdidos en los intercambios (incluido el de QuadrigaCX).195 millones de dólares) y más de 850 millones de dólarespresuntoLa oficina del Fiscal General de Nueva York afirmó que la semana pasada se habían perdido del intercambio Bitfinex.
Vale la pena señalar, sin embargo, que Bitfinex afirmó que varias autoridades congelaron los fondos en una empresa de pagos y que está trabajando para recuperarlos.
Rastreo de cifradodicho El martes, en su “Informe contra el lavado de dinero en Criptomonedas del primer trimestre de 2019”, la pérdida estimada del primer trimestre es de casi el 71 por ciento del total. Pérdida de 1.700 millones de dólaresobservado durante todo el año 2018.
“Estos robos solo representan las pérdidas que son visibles”, dijo la startup, y agregó que el número real de pérdidas de Criptomonedas probablemente era mucho mayor.
La falta de regulaciones claras en el sector de las Criptomonedas es la principal razón detrás del aumento de los robos, dijo CipherTrace, aunque se espera más claridad en el futuro NEAR .
Según el informe:
Un tsunami de nuevas y estrictas regulaciones globales contra el lavado de dinero (ALD) y el financiamiento del terrorismo (CFT) arrasará el panorama de las Cripto el próximo año.
CipherTrace destacó además lo que considera una brecha importante en el entorno regulatorio actual con respecto a los pagos Cripto transfronterizos.
“Un análisis de 164 millones de transacciones de BTC reveló que los pagos transfronterizos desde bolsas estadounidenses a bolsas offshore aumentaron del 45% en los doce meses que terminaron el primer trimestre de 2017 al 66% en los doce meses que terminaron el primer trimestre de 2019”, indicó.
Por último, se dice que los ciberdelincuentes han adoptado cada vez más técnicas nuevas, como el secuestro y la apropiación indebida de información privilegiada, para robar Criptomonedas a personas y empresas en el primer trimestre.
Pirata informáticoimagen vía Shutterstock