Compartir este artículo

Economista venezolano: Las Criptomonedas son dinero "bueno", los bolívares no.

La adopción de criptomonedas en Venezuela podría contribuir a la recuperación económica, argumenta un economista local.

olmos

La adopción de criptomonedas en Venezuela, primero debido a la hiperinflación y luego debido a la dolarización, podría llegar a jugar un papel en la reconstrucción económica del país.

Al menos eso es lo que dice el economista más franco de Venezuela sobre el tema de las criptomonedas.profesor Aarón Olmos, quien analizó las razones de la actual dependencia de su país del dólar estadounidense en una nueva entrevista con CoinDesk. Apasionado defensor de los beneficios de las criptomonedas, Olmos ha impartido conferencias sobre esta Tecnología durante más de dos años, e incluso ha dirigido un programa centrado en blockchain. para IESA, la escuela de negocios más importante del país.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Long & Short hoy. Ver Todos Los Boletines

Con varias publicaciones, conferencias y entrevistas en televisión nacional, el economista ha demostrado una pasión por enseñar al público venezolano sobre la Cripto y las implicaciones de su adopción.

En su nueva entrevista, Olmos analizó los desafíos de la actual situación económica, donde se utiliza un bolívar devaluado como moneda oficial, a pesar de las alternativas. En su Opinión, esta situación, consecuencia de décadas de mala administración económica, ha provocado una crisis en la que el uso de criptomonedas se ha acelerado a medida que se agudiza la depreciación del bolívar.

Le dijo a CoinDesk:

Nos encontramos en una situación complicada porque el dinero bueno —dólares o Criptomonedas está disponible, pero escasea porque la gente tiende a KEEP , no a gastarlo. Por otro lado, nuestro dinero malo, el bolívar, es el que se utiliza legalmente.

A esto se suma que el efectivo en altas denominaciones es limitado, mientras que los billetes de baja denominación sin poder adquisitivo son emitidos por el banco central.

“Esto crea una distorsión en el precio de los bienes y servicios, ya que el valor de la producción ahora se basa en dólares en el mercado interno”, explica. “Todo el mundo lo sabe: el bolívar es nuestra moneda oficial en circulación, pero la moneda funcional real es el dólar estadounidense”.

Las Cripto como solución

Sin embargo, en medio de esta crisis, Olmos cree que las Criptomonedas podrían ayudar a formar una solución, en parte, porque la adopción "ya está sucediendo".

Junto con la reactivación de la producción y la creación de nuevas fuentes de inversión, la respuesta a los problemas económicos del país podría ser la introducción de un sistema de doble circulación, similar al utilizado en Brasil para superar su galopante inflación en los años 1990, la Unidad de Valor Real (URV).

De esta forma, la Criptomonedas llevaría parte de la carga en el comercio y la compartiría con el bolívar.

“En estas condiciones, donde necesitamos un elemento alternativo de confianza, nada mejor que una Criptomonedas mientras la Regulación económica se encarga de que el bolívar recupere su valor y su poder”, afirmó Olmos.

Olmos continuó indicando que no cree que las leyes actuales en la Constitución venezolana excluyan la posibilidad de utilizar una Criptomonedas para pagos como parte de un plan de reajuste.

“Lo que hay que hacer es reconocer su uso y darle margen de desarrollo para que funcione correctamente y temporalmente”, dijo el economista, enfatizando que el objetivo final sería impulsar el valor del bolívar. “Incluso podríamos usarlo en formato digital”.

Cuando se le pregunta sobre la posible inclusión del Petro como parte de un plan de recuperación, el economista lo niega rotundamente y agrega: "El Petro no ha funcionado porque tiene una estructura basada en la intervención, la concentración de poder y el uso forzado".

Dos visiones de un ONE país

Por supuesto, el resultado lo definirá quién tome las riendas del futuro de Venezuela. Como dice Olmos: «Desde el 10 de enero, tenemos dos visiones del mismo país».

Según el economista, existe un plan económico para 2019-2025 que, en teoría, incluye blockchain y Criptomonedas. «Pero este documento no ha sido publicado ni visto por nadie», afirmó.

Por otro lado, no está claro qué posición se tomará, ya que el gobierno a cargo, encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, no ha emitido más opiniones sobre las Cripto en el contexto de sus planes para la recuperación de Venezuela.

Imagen de Aaron Olmosvía Instagram

Picture of CoinDesk author Diana Aguilar