- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Las autoridades europeas buscan arrestos en una investigación sobre una estafa relacionada con Bitcoin.
Las autoridades austriacas están persiguiendo a sospechosos en toda Europa por una supuesta estafa con Bitcoin que provocó millones de dólares en pérdidas a los inversores.

Interpol está buscando sospechosos en nombre de las autoridades austriacas que investigan una supuesta estafa con Bitcoin que afectó a unos 10.000 inversores dentro del país y en el extranjero, provocando pérdidas que podrían ascender a decenas de millones de dólares.
De acuerdo a BloombergLa investigación en curso se centra en una empresa llamada Optioment, que supuestamente prometió a los inversores una rentabilidad de hasta el 4 % semanal sobre los depósitos de Bitcoin mediante arbitraje. El esquema se debatió previamente en... Charla Bitcoin El pasado otoño se celebró un foro en el que se plantearon inquietudes sobre la propuesta que se estaba haciendo a los posibles inversores.
Según Die Presse, el fondo dejó de operar a finales del año pasado y fue denunciado ante la fiscalía por la Autoridad del Mercado Financiero de Austria (FMA) a finales de enero debido a sospechas de que se trataba de un esquema piramidal.
Las víctimas, que pueden incluir inversores de Polonia, Alemania y varios otros países de Europa del Este además de Austria, han sufrido pérdidas potenciales de hasta 12.000 Bitcoin, o aproximadamente 115 millones de dólares.
La policía ha identificado a dos sospechosos austriacos y busca a otros en Dinamarca, Letonia y Alemania, según informó un funcionario a Bloomberg. Sin embargo, aún no se han realizado arrestos durante la investigación.
Las estafas y los robos relacionados con Criptomonedas y blockchain se han vuelto más comunes a medida que los inversores tradicionales buscan entrar en el mercado. En diciembre, CoinDesk... reportadoque los inversores perdieron casi 490 millones de dólares solo en 2017 debido a hackeos de billeteras, estafas y diferentes tipos de ataques.
Imagenvía Shutterstock