- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Proyectos de ley hawaianos incluirían Cripto bajo la ley de transferencia de dinero
Los legisladores hawaianos pretenden abordar las Criptomonedas, esta vez actualizando la ley de transmisión de dinero en el estado.

Dos proyectos de ley presentados en el Senado hawaiano la semana pasada tienen como objetivo definir e incluir las monedas virtuales dentro del ámbito de la Ley de Transmisores de Dinero del estado.
De aprobarse, las leyes HI SB2853 y HI SB3082 exigirían a quienes deseen transferir monedas virtuales en el estado contar con una licencia para hacerlo. También exigirían que estas personas o empresas emitan una advertencia a los consumidores antes de permitir dichas transacciones.
Sin embargo, la legislación exime notablemente a las casas de cambio de la sección 489D-8 de la Ley, que exige que los transmisores de dinero mantengan reservas de efectivo equivalentes a los fondos en moneda virtual que tienen para los clientes. La División de Instituciones Financieras de Hawái indicó previamente que planeaba dejar el requisito intacto, lo que provocó que las casas de cambio de EE. UU.Coinbasedar por terminada su actividad en el Estado.
Aun así, si bien incluye una excepción, HI SB3082 también presenta una advertencia que advierte sobre la volatilidad de las criptomonedas y enfatiza que no están respaldadas ni aseguradas por ningún gobierno ni materia prima.
Dice así:
Debe tener en cuenta que, como consumidor, existe la posibilidad de perder toda su moneda virtual. Si bien el efectivo también se puede perder, en el caso de las monedas virtuales, esta pérdida puede deberse a un fallo informático, un ataque de software malicioso, un ataque, el cierre o la desaparición de una empresa de cambio de moneda virtual, la falta de seguridad, la pérdida de su clave privada o un cambio repentino o drástico en su valor.
Ambos proyectos de ley surgen poco después de la adopción por parte del estado de la Ley de Regulación Uniforme de las Empresas de Moneda Virtual, una propuesta legislativa modelo publicada en 2017 como guía para los estados que buscan promulgar políticas y disposiciones relacionadas con la Tecnología.
En concreto, la plantilla fue elaborada por la Comisión de Derecho Uniforme (ULC), que redacta legislación no partidista para aportar claridad a áreas en las que hay carencias en el derecho estatutario estatal.
Mapaimagen vía Shutterstock.