Поделиться этой статьей

El NIST publica un informe sobre blockchain para principiantes en los negocios

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. ha emitido un informe sobre blockchain destinado a ayudar a las empresas que estén considerando adoptar la Tecnología.

chain

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología , una agencia no reguladora del Departamento de Comercio de EE. UU., ha publicado una descripción general de la Tecnología blockchain, destinada a aclarar las características centrales de la Tecnología, sus limitaciones y conceptos erróneos comunes.

El documento Este libro está dirigido a quienes se inician en blockchain, especialmente a organizaciones que consideran adoptar la Tecnología y a quienes buscan superar el revuelo en torno a ella. Los autores recuerdan a los lectores que las empresas suelen verse tentadas por las nuevas Tecnología, pero que deben asegurarse de que blockchain sea adecuado para sus operaciones antes de lanzarse a ello.

Продолжение Читайте Ниже
Не пропустите другую историю.Подпишитесь на рассылку Crypto for Advisors сегодня. Просмотреть все рассылки

"Los gerentes de TI de una empresa deben poder decir: 'Entendemos esto', y luego poder argumentar si la empresa necesita o no usarlo basándose en esa comprensión clara", dijo Dylan Yaga, científico informático y ONE de los autores del informe.

El informe identifica los conceptos erróneos más comunes sobre la cadena de bloques en relación con el control, la gestión de la identidad y la confianza, explicando que, aunque la cadena de bloques está descentralizada y ninguna institución central la controla, los desarrolladores, como creadores y mantenedores del sistema, ejercen cierto nivel de control sobre la cadena de bloques.

Asimismo, la cadena de bloques carece de control sobre la conducta de los usuarios y solo tiene la autoridad para ejecutar "reglas y especificaciones de transacción". Según el artículo, a menudo se comete el error de pensar que la cadena de bloques proporciona un medio para atribuir identidades reales a quienes están asociados con claves privadas.

Los autores también señalan que existe una idea errónea de que las cadenas de bloques son sistemas sin confianza y dicen que, de hecho, es necesaria una gran confianza en la Tecnología, los desarrolladores y la cooperación de los usuarios para que la cadena de bloques funcione.

En cuanto a las limitaciones del sistema, el NIST afirma que la enorme cantidad de energía y ancho de banda necesarios para alimentar la cadena de bloques es problemática. Además, dado que los usuarios deben gestionar sus propias claves privadas, perderlas conlleva mayores riesgos que perder un nombre de usuario o una contraseña en plataformas centralizadas.

El informe estará abierto a comentarios del público hasta el 23 de febrero.

Cadenaimagen vía Shutterstock

Picture of CoinDesk author Annaliese Milano