Share this article

Las restricciones de pago en México ahora cubren Bitcoin

La Secretaría de Finanzas de México aclaró su postura sobre Bitcoin y puso una serie de restricciones a las transacciones que involucran la moneda digital.

(Shutterstock)

La Secretaría de Finanzas y Crédito Público (SHCP) de México aclaró su postura sobre Bitcoin, considerándolo un medio de pago y estableciendo una serie de restricciones a las transacciones que involucran la moneda digital.

Siguiendo la iniciativa del Banco de Méxicoadvertencia sobre el uso El año pasado, la SHCP indicó que el Bitcoin estará sujeto a las mismas restricciones impuestas a algunas transacciones que involucran efectivo o metales preciosos.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto for Advisors Newsletter today. See all newsletters

Una versión traducida libremente delLa declaración dice::

Según las directrices sobre los riesgos de las monedas virtuales emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el uso de bienes virtuales a nivel internacional ha dado lugar a una nueva forma de transferir valor a través de internet. Por ello, es necesario tomar medidas a nivel nacional para identificar y mitigar los riesgos de que cualquiera de estos instrumentos se utilice para blanquear dinero o Finanzas el terrorismo.








Continúa: “En este sentido, y atendiendo a las competencias de esta Unidad Administrativa, incluimos a los bienes virtuales en la prohibición señalada en el artículo 32 de la LFPIORPI, por lo que queda prohibido cumplir obligaciones, y en general, liquidar o pagar, así como aceptar pago en bienes virtuales a que se refiere el citado artículo”.

El artículo 32 de la LFPIORPIhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPIORPI.pdf – ley federal del país que tiene como objetivo prevenir e identificar operaciones con bienes de origen ilícito – establece que el uso de efectivo o metales preciosos para la adquisición de bienes o propiedades está prohibido en ciertos supuestos.

Entre otras, una cláusula establece que no se utilizará efectivo ni metales preciosos para la compra de bienes cuyo valor supere los 8025 salarios mínimos vigentes al momento de la venta. Asimismo, la misma prohibición se aplica a vehículos cuyo valor supere los 3210 salarios mínimos.

La LFPIORPI, promulgada por el expresidente de México Felipe Calderón, entró en vigor en julio de 2013.

Bandera de Méxicoimagen vía Shutterstock.

Yessi Bello Perez

Yessi fue miembro del personal editorial de CoinDesk en 2015.

Picture of CoinDesk author Yessi Bello Perez