Compartir este artículo

Colombia no llega a prohibir Bitcoin y excluye a los bancos del sector

A pesar de los temores de que Colombia prohíba directamente Bitcoin esta semana, los reguladores solo han emitido una advertencia.

shutterstock_129644270

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el organismo gubernamental encargado de supervisar los sistemas financieros en la nación sudamericana,emitió nuevas directrices sobre su tratamiento de Bitcoin y otras monedas digitales el miércoles 26 de marzo.

Cabe destacar que el lanzamiento se distribuyó un día después de lo previsto originalmente, el martes 25 de marzo.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

A pesar de los informes de que la SFC podría promulgar duras restricciones sobre Bitcoin ( un informe sugirió que llegaría tan lejos como para... Prohibir las transacciones de Bitcoin por completoLa SFC emitió lo que equivalía a una advertencia estándar para los consumidores y bloqueó a las instituciones financieras la posibilidad de mantener, invertir o negociar transacciones de Bitcoin .

Traducciones informales de las declaraciones

, que se hicieron públicos en el sitio web de la SFC como Carta Circular 29, dicen:

“El Bitcoin es un activo que no tiene equivalente de curso legal en Colombia ya que no fue reconocido como moneda en el país”.

El comunicado indicó que Bitcoin no cumple con la definición de moneda según los criterios FORTH por el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que no está respaldado por un banco central.

La advertencia Bitcoin en Colombia

La SFC enumeró una serie de preocupaciones sobre Bitcoin, nombrando a la ahora en quiebra plataforma de intercambio de Bitcoin con sede en Japón, Mt. Gox, que impuso pérdidas significativas a los usuarios cuando repentinamente se volvió insolvente a principios de este año.

Además, la SFC reiteró que las monedas digitales pueden utilizarse para fines ilícitos, incluido el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, y que los usuarios que son víctimas de robo no pueden lograr la restitución a través de medios tradicionales.

Lea una traducción de la advertencia:

Esta Oficina advierte que las entidades supervisadas no están autorizadas a custodiar, invertir ni mediar en estos instrumentos. Además, corresponde a las personas conocer y aceptar los riesgos inherentes a sus operaciones con monedas virtuales.

Reacción de la comunidad

Carlos Mesa, director del grupo local de defensa de la moneda digitalBitcoinColombia.org, habló con CoinDesk sobre la noticia, señalando que Colombia terminó adoptando medidas similares a las de China, un mercado donde Bitcoin está nuevamente creciendo.

Dijo Mesa:

"Lo vemos como algo positivo. Sé que muchos no lo T, pero este puede ser el primer paso para que Colombia tome este tema más en serio, genere conciencia y mire hacia la regulación".

Roman Parra, del proveedor de servicios de compra y venta de Bitcoin con sede en Colombia Bitcoin Suramérica, también saludó la noticia como algo positivo para el ecosistema local, diciendo:

Creo que este es un buen paso en la dirección correcta, porque el gobierno ahora reconoce la existencia de BTC y nos ayuda a hacerlo público, evitando así que personas sin escrúpulos intenten estafar con él.

Cabe destacar que Mesa había programado previamente una reunión con la SFC para este viernes, pero esta se canceló. No obstante, el activista local se muestra optimista de que tendrá más oportunidades de colaborar con la SFC a medida que esta profundiza en el tema de las monedas digitales.

Crédito de la imagen:bandera colombianavía Shutterstock

Pete Rizzo

Pete Rizzo fue editor en jefe de CoinDesk hasta septiembre de 2019. Antes de unirse a CoinDesk en 2013, fue editor en la fuente de noticias sobre pagos PYMNTS.com.

Picture of CoinDesk author Pete Rizzo