- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Core Scientific se declara en quiebra y espera el apoyo de algunos tenedores de deuda
El minero que cotiza en bolsa espera recibir el apoyo por parte de algunos tenedores de sus bonos convertibles en un acuerdo de reestructuración.

Core Scientific (CORZ), uno de los mineros de bitcoin (BTC) más importantes por potencia de cálculo, se declaró en quiebra el miércoles y llegó a un acuerdo con algunos de sus prestamistas para reestructurar su deuda.
Read this article in English.
La empresa presentó el Chapter 11 en el tribunal de quiebras del distrito sur de Texas mientras el invierno cripto sigue golpeando al sector. Los pasivos estimados del minero oscilan entre US$1000 millones y US$10.000 millones, según la declaración. Tiene entre 1000 y 5000 acreedores y la reclamación no garantizada más importante es del banco de inversión B. Riley.
Según la misma presentación, se estima que el minero tiene activos entre US$1000 millones y US$10.000 millones. Al final del tercer trimestre, los activos de Core Scientific se situaban en US$1400 millones, mientras que sus pasivos representaban un valor en torno a US$1300 millones, según su informe de ganancias.
Sigue a CoinDesk en Español.
La quiebra de Core Scientific es la más importante hasta la fecha y se espera que tenga grandes repercusiones en una industria que ya está bastante golpeada. Cabe destacar que el minero representa alrededor del 10% de la potencia de cálculo en la red de bitcoin, opera 143.000 rigs de minería y alberga otros 100.000.
Quiebra preempaquetada
Core Scientific llegó a un acuerdo con algunos de sus acreedores en lo que pareciera ser una quiebra preempaquetada. En estos casos, el deudor alcanza algún tipo de acuerdo con sus acreedores antes de declararse oficialmente en quiebra.
El minero espera el apoyo de algunos de sus tenedores de bonos convertibles en forma de dos financiamientos de deudor en posesión (DIP, por sus siglas en inglés), los cuales ascienden a un total de US$75 millones, según confirmó en un comunicado de prensa Core Scientific. Este apoyo ayudará a superar el proceso de quiebra que se espera que sea “rápido”, afirmó el comunicado. El minero tenía US$544 en bonos convertibles en circulación al final del tercer trimestre.
Los tenedores de los bonos convertibles “convertirán su deuda en una mayoría significativa de las acciones ordinarias de la empresa reorganizada”, afirmó la minera. Otros titulares de reclamaciones generales no garantizadas y los actuales accionistas ordinarios también “recibirán recuperaciones importantes en forma de acciones ordinarias reorganizadas y garantías” bajo el acuerdo de reestructuración.
A finales de octubre, la empresa ya había advertido que existía el riesgo de declararse en quiebra y aseguró que no pagaría algunas de las cuotas de sus préstamos, lo que provocó que sus acciones se desplomaran alrededor de un 80% en el Nasdaq. En noviembre reiteró que podría quedarse sin dinero para finales de este año.
El banco de inversión B. Riley propuso la semana pasada un plan de financiación de US$72 millones, incluyendo una financiación “inmediata” de US$40 millones y con “cero contingencias”. Sin embargo, el resto de la financiación estaría disponible una vez que bitcoin llegue a US$18.500. Core Scientific tiene un saldo remanente de US$42 millones en el banco.
Pero en su lugar, Core Scientific espera cerrar un acuerdo con un grupo que representa “más del 50% de los tenedores de sus bonos convertibles” que le darán una financiación DIP de US$56 millones. Los titulares acordaron entregar hasta “US$19 millones en nuevos préstamos de financiación DIP a todos los tenedores de bonos convertibles”, dijo el comunicado del miércoles.
“Se espera que estos fondos, junto con el efectivo generado por las operaciones, brinden el financiamiento necesario para efectuar la reestructuración planificada, faciliten la salida del Chapter 11 y cubran los honorarios y gastos de los asesores legales y financieros”, aseguró el minero.
Según el comunicado, las operaciones de Core Scientific “siguen siendo significativamente positivas en términos de flujo de caja sobre una base libre de deuda”.
El invierno cripto destruyó a los mineros
Core Scientific es uno de los tantos mineros que están luchando por mantenerse en pie mientras los precios de la energía incrementan los costos y un obstinado bajo precio de bitcoin reduce drásticamente las ganancias. Computer North, otra empresa destacada dentro del sector, se declaró en quiebra a finales de septiembre.
Por su parte, Iris Energy (IREN) tuvo que desconectar alrededor del 72% de su potencia informática que estaba vinculada a más de US$100 millones de préstamos que no canceló. Los préstamos estaban en manos de actores especiales sin recurso. Ayer, Greenidge Generation (GREE) anunció un acuerdo de reestructuración de deuda con su prestamista NYDIG, pero dijo que de todas maneras podría quedarse sin dinero en dos meses si no asegura financiamiento adicional.
Core Scientific también se vio afectada por la declaración de quiebra de la rama minera del prestamista Celsius, uno de sus clientes más importantes, y de BlockFi, a quien le debe US$54 millones. Celsius Mining se declaró en quiebra en julio y en septiembre demandó a Core Scientific argumentando que no cumplió con los términos de suspensión automática. Core Scientific afirmó que hasta el 30 de septiembre Celsius le debía US$5,2 millones. Y, por su parte, BlockFi se declaró en quiebra a finales de noviembre y se convirtió en una víctima más de la caída del exchange de criptomonedas FTX.
Hasta finales de octubre, Core Scientific operaba 243.000 máquinas en sus instalaciones, divididas entre 14,4 exahash por segundo (EH/S) de hashrate de autominado de bitcoin y 10 EH/s de máquinas para otras empresas, según la declaración. Esto representa alrededor del 10% del hashrate global, que al momento de publicación se situaba en alrededor de 243 EH/s.
La empresa comenzó a cotizar en la bolsa el 20 de enero tras su fusión con Power & Digital Infraestructure Acquisition en una transacción de Empresa de Adquisición con Propósito Especial (SPAC, por sus siglas en inglés).
Durante las operaciones previas a la comercialización, las acciones de Core Scientific habían caído más de 27%, a US$0,1519.
Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.
Aoyon Ashraf
Aoyon Ashraf is CoinDesk's managing editor for Breaking News. He spent almost a decade at Bloomberg covering equities, commodities and tech. Prior to that, he spent several years on the sellside, financing small-cap companies. Aoyon graduated from University of Toronto with a degree in mining engineering. He holds ETH and BTC, as well as ALGO, ADA, SOL, OP and some other altcoins which are below CoinDesk's disclosure threshold of $1,000.

Eliza Gkritsi
Eliza Gkritsi is a CoinDesk contributor focused on the intersection of crypto and AI, having previously covered mining for two years. She previously worked at TechNode in Shanghai and has graduated from the London School of Economics, Fudan University, and the University of York. She owns 25 WLD. She tweets as @egreechee.
