Compartir este artículo

La plataforma de comercio de Cripto Uphold abandona Venezuela alegando sanciones de EE. UU.

El servicio de comercio en el país estará disponible hasta el 31 de julio y las cuentas estarán totalmente restringidas a partir del 30 de septiembre.

Exit, Voice and Bitcoin
Uphold said it's withdrawing from Venezuela because of the complexity of dealing with U.S. sanctions. (Wesley Tingey/Unsplash, modified by Speaking of Bitcoin)

Uphold, una plataforma que ofrece comercio de Criptomonedas y tarjetas de débito de activos digitales, está cerrando su operación en Venezuela debido a “la creciente complejidad de cumplir con las sanciones estadounidenses”, dijo la compañía el jueves.

  • En un comunicadoLa compañía con sede en Londres recomendó a sus clientes en Venezuela que retiraran sus fondos de la plataforma lo antes posible. El servicio de trading en el país estará disponible hasta el 31 de julio y las cuentas estarán totalmente restringidas a partir del 30 de septiembre.
  • “Después de esta fecha, el proceso para retirar activos será más lento ya que tendrás que pasar por nuestro equipo de atención al cliente”, dijo la compañía.
  • En 2019, la administración del presidente Donald Trumpimpuesto Sanciones adicionales contra Venezuela, incluyendo la prohibición de transacciones con ciudadanos y empresas estadounidenses. En mayo, el gobierno de su sucesor, el presidente JOE Biden, comenzó a... facilidadAlgunos de ellos.
  • En febrero, la empresafijadoSimon McLoughlin será el nuevo director ejecutivo en reemplazo de J.P. Thieriot, quien ocupó el cargo desde fines de 2018, tras unirse a la firma en sus inicios en 2013.

Sigue leyendo: El nuevo bolívar digital de Venezuela no es digital y no resolverá la crisis económica del país

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines
Andrés Engler

Andrés Engler es editor de CoinDesk y reside en Argentina, donde cubre el ecosistema Cripto latinoamericano. Sigue la escena regional de startups, fondos y corporaciones. Su trabajo ha aparecido en el periódico La Nación y la revista Monocle, entre otros medios. Se graduó de la Universidad Católica Argentina. Posee BTC.

Andrés Engler